México también es pueblo negro.

Daniela Sandoval.

En 2013, la Organización de las Naciones Unidas declaró el “Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes” con el objetivo de impulsar los derechos de las personas de ascendencia africana, el cual concluirá en diciembre del 2024.

Y es que en muchos países del mundo existen personas afrodescendientes, pero viven fuera de este continente a consecuencia de la diáspora africana que derivó de la esclavitud

México no es la excepción. Sin embargo, la integrante del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Citlali Quecha Reyna, señala que la ideología del mestizaje, bajo la cual se construyó la nación mexicana donde hubo una mezcla de la población indígena y española, contribuyó a la exclusión y representación de la población afrodescendiente en nuestro país, así como a su invisibilización

La civilización de las poblaciones afrodescendientes es un hecho histórico muy importante que tiene que ver con la conformación misma del Estado nacional mexicano que se ha sustentado en la idea de que hay dos herencias culturales importantes, que son la indígena y la española, y que las y los mexicanos somos descendientes de esas mezclas genéticas, civilizatorias y, por lo tanto, la mexicanidad está sustentada en esas, en esas dos grandes ramificaciones culturales entendidas de manera muy sintética

En México, viven más de dos millones y medio de personas que se reconocen como descendientes africanos; representan el dos por ciento de la población total del país, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía recabados en 2020, el año donde, por primera vez, este instituto incorporó la categoría de “afrodescendientes” en un censo de población.  

El Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes de la ONU tiene tres pilares fundamentales: el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de este sector social, ya que a pesar de que se trata de un grupo étnico minoritario, en términos estadísticos, su presencia y contribuciones a la sociedad mexicana han sido significativas y; sin embargo, se han invisibilizado.

Al formar parte de la población mexicana en su conjunto, y al ser ésta una nación democrática, su representación y participación en la vida pública es importante, así lo asegura el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, Igor Vivero Ávila. 

Para cualquier sistema democrático es indispensable que los grupos vulnerables o minorías no solo cuenten con la oportunidad de participar, sino que tengan espacios de representación en la toma de decisiones. Entonces en ese sentido, el  diseño institucional para fortalecer un sistema democratico tiene que garantizar estos espacios de representación 

No es sorprendente mencionar que en México, como en otras naciones, las poblaciones afrodescendientes han enfrentado históricamente una serie de desafíos y discriminaciones, lo que se traduce en la falta de acceso a oportunidades económicas, educativas y políticas

Estas situaciones tienen su origen en el racismo, es decir, una forma de discriminación en la cual se menosprecia a un persona o grupo solo por su color de piel; aunado a la falta de reconocimiento simbólico que se dio después del proceso del mestizaje.

Sin embargo,  en 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma constitucional que reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la composición pluricultural de nuestra nación.

De esta manera, se dio un paso fundamental en contrarrestar las desigualdades sociales a las que se enfrenta este grupo poblacional, como lo señala la especialista de la UNAM, Quecha Reyna.

Lo que vemos ahora es que hay una paulatina visibilización, cada vez una mayor emergencia en la palestra pública de las poblaciones afromexicanas, en particular desde los años 90, principios del 2000, en específico, que es cuando ya estas poblaciones de la diáspora africana que han estado presentes en este país desde la llegada de los conquistadores, pues es cada vez más visible. Todo ello gracias a la construcción de un movimiento social muy importante, el movimiento político afromexicano, que con distintas alianzas con otras organizaciones de la sociedad civil, con academia, con instituciones estratégicas, han logrado sentar bases que son un piso mínimo indispensable, primero, para el reconocimiento de su existencia; segundo, para que derivado de ese reconocimiento de esa existencia, puedan existir también acceso a derechos, es decir, el ejercicio de una ciudadanía diferenciada que beneficie a las poblaciones afromexicanas con miras a revertir las condiciones de marginación que hoy enfrentan y que tienen también un soporte histórico de muy largo aliento. Entonces en términos muy generales hoy día, pues ya hay un reconocimiento constitucional, lo cierto es que aún falta mucho por hacer, otros reconocimientos estatales y no menos importante, la puesta en marcha de leyes secundarias que ayuden a llevar a buen puerto a cumplir la norma constitucional

Cuando las personas afrodescendientes son reconocidas, tienen voz en la política y pueden representar a su comunidad, así como asegurarse de que sus necesidades sean escuchadas y atendidas. 

Esto es vital, no solo para este grupo, sino para toda la sociedad, pues al tener representación en el ámbito político, se pueden crear leyes que promuevan la igualdad y combatan la discriminación.

Este año, 2024, nuestro país vive un proceso histórico sin precedentes, no solo por la cantidad de cargos de elección popular que están en disputa, sino también por los mecanismos implementados por los organismos electorales en conjunto con la ciudadanía, que buscan garantizar una verdadera participación y representación de toda la población mexicana. 

A nivel local, el Instituto Electoral del Estado de México, implementará por primera vez acciones afirmativas, es decir medidas temporales, para promover una representación equitativa en la toma de decisiones políticas como respuesta a la desigualdad histórica que han vivido ciertos grupos sociales como las poblaciones afrodescendientes.

Pensaría también un poco si tomamos en cuenta la participación política de las mujeres, si se observa cómo se fueron desarrollando las acciones afirmativas hasta llegar al tema de la paridad y de equidad; empezó con una serie de espacios que en algún momento se conocían como cuotas hacia las candidaturas y lo que hemos observado en este en este diseño que hacen los propios partidos políticos es que muchas veces cuando ya está en la ley, encuentran mecanismos de simulación y eso es lo grave que puede darse dentro de estos espacios de representación. En un primer momento fue el tema de la participación política de las mujeres, se avanzó después de ciertas limitaciones, recordemos que las enviaban a distritos no competitivos donde el partido era o que su suplente era de otro género y cuando llegaban a ganar, renunciaron para dar paso en este caso a varones, pues hubo una serie de simulaciones de los partidos políticos y eso, pues no, no llega a buen término, pero se fueron corrigiendo. En el caso de las minorías afro e indígenas también ha sido una larga demanda

De acuerdo con información del IEEM, los partidos políticos deben incluir en sus postulaciones a diputaciones locales o integrantes de ayuntamientos, a personas afromexiquenses de pueblos originarios, así como a otros grupos vulnerables como población con discapacidad y de la comunidad sexogenérica, tanto en la candidatura principal como en la suplente.

Sin embargo, estos mecanismos no son nuevos en el país. En el proceso electoral 2020-2021, el Instituto Nacional Electoral implementó las mismas acciones y los partidos tenían la obligación de postular, al menos, tres fórmulas de candidaturas donde hubiera personas afromexicanas.   

Este mecanismo permitió que personas como el activista afromexicano, Sergio Peñaloza Pérez, quien es fundador y presidente de la asociación civil “México Negro”, pudiera postularse y llegar a la Cámara de Diputados Federal.

También fue el caso de la activista afrofeminista, María Celeste Sánchez Sugía, quien llegó como primera senadora de origen africano al Congreso de la Unión

La investigadora, Quechua Reyna, considera que ambos casos son ejemplos de una lucha por el reconocimiento legal de las poblaciones afrodescendientes en México que continúa.

El Profesor Sergio Peñaloza, a lo largo de varias décadas en la región, logró articular muchos esfuerzos de todo tipo para la posibilidad del reconocimiento constitucional y hoy día es diputado federal, es diputado plurinominal, por el estado de Guerrero. Entonces es muy importante que una persona como la trayectoria de con la trayectoria del profesor Sergio Peñaloza esté también presente en un espacio de toma de decisión tan importante como supone la Cámara la Cámara de Diputados, justo por el debate de las necesidades de las poblaciones a las que él representa. Y para el caso de la Ciudad de México, contamos también con la presencia de la senadora suplente, Celeste Sánchez Sugía, quien también es muy importante su representación política porque son diferentes formas de ser afrodescendiente en este país, la que representan estas dos personas. El profesor, Sergio Peñaloza, es una persona originaria de Guerrero, que toda su vida desarrolló su actividad profesional en la zona; Celeste Sánchez, por su parte, es hija de personas afrodescendientes, ella se reconoce como afro mexicana, nació en Ciudad de México, pero tiene todos, digamos, estos referentes culturales que le dan sentido a su identidad afro y todo su activismo está centrado también en articular esas formas de ser afrodescendiente, ahora desde la Ciudad de México, desde la condición de mujer, desde la agenda de juventud. Ella está en el Senado de la República también y eso pues es muy importante porque finalmente ya nos habla de un precedente significativo

Sin embargo, los especialistas refieren que la representación política de las personas afrodescendientes es solo la primera piedra en la construcción de una sociedad igualitaria, incluyente y respetuosa por lo que se deben sumar más acciones.

Para el académico, Vivero Ávila, la elección de integrantes de estas poblaciones debe ir acompañada de una agenda que garantice sus derechos en todos los ámbitos, que si bien son pasos que toman tiempo como el caso de la paridad de género, no es algo que no pueda lograrse. 

Para que no sean simulaciones o no les den vuelta los mismos partidos políticos, habría que revisar si tienen estos mecanismos, les incorporan, más allá de una forma corporativa, incorporan a estas minorías y a estos liderazgos. Es importante la presencia de estos sectores, pero más importante es que la agenda política y programática responda a fortalecer la participación, la representación política de estos grupos, porque puede llegar el caso de que cumpla con todos los requisitos de alguna de las minorías y que el representante de estas minorías no las representa como sucede en la representación en general. Ese es un problema que tenemos dentro de las democracias representativas y esta es una crisis de la democracia representativa, en el sentido de que no hay una representación real, pues hay un alejamiento entre la clase política y la sociedad en general, la ciudadanía. Entonces no solamente que es muy relevante, que ha costado muchos años estas acciones afirmativas, pero que vayan acompañadas de programas políticos claros

En tanto, la investigadora de la UNAM apunta a que también es importante que las instituciones no vean estas acciones solo como el cumplimiento de una agenda a través de cuotas, sino que exista un trabajo real para que las personas afromexicanas tomen los espacios de representación.

Históricamente, las personas afrodescendientes han trabajado a nivel local por sus comunidades. Es ahí donde la desigualdad se ha ido disipando poco a poco, donde pueden abogar por sus propios intereses y necesidades.

Pero como lo señala la investigadora Citlali Quechua Reyna, estos esfuerzos deben llevarse a un foro más grande, donde sean nombrados y visibles e iniciar por eliminar los actos de discriminación que replicamos desde nuestras relaciones más personales. 

Basado en la legitimidad política y en el trabajo sustentado cotidiano va a resarcir estas tentaciones de represiones que se pueden evitar y garantizar la apertura de nuevos espacios consolidando en la narrativa pública la necesidad de contar con este tipo de representación, porque cierto es que si bien hay una una creciente, incluso verbalización sobre las poblaciones afrodescendientes, lo podemos escuchar en las noticias cotidianamente también, también en la vida diaria no necesariamente hay todavía una sensibilización mayúscula. Entonces me parece que ese es otro reto importante, es la propia sensibilidad, la permanente socialización de la información sobre la trascendencia de esta presencia, de su importancia para nuestro país, de la necesaria participación política que debe ser garantizada para una garantía de derechos y por supuesto, también trabajar de manera muy insistente en la consecución presupuestal, para realmente desarrollar acciones que redunden en beneficios sociales para para focalizarlos en estas poblaciones directamente. Me parece que esos pueden ser algunos de los retos, salvo, claro, la mejor opinión que puedan tener los propios activistas ya estando el terreno

Recientemente, en 2021, la ONU estableció el día Internacional de las personas afrodescendientes, declarado el 31 de agosto de cada año, con el objetivo de garantizar el reconocimiento y la representación de estas poblaciones. 

Imagina cómo te sentirías si no te tomaran en cuenta o te trataran mal solo por tu apariencia. La inclusión de este grupo social en la vida de nuestro país enriquece la diversidad y el pluralismo del país, tal como lo señala el artículo cuarto de nuestra constitución. 

Y parafraseando a Rosa Parks, activista estadounidense por los derechos civiles, hay algo mal con nuestra forma de vida cuando las personas pueden ser maltratadas por el color de su piel.

Diexismo: la técnica vs la era digital

Daniela Sandoval Álamo.

Escuchar una transmisión de radio del otro lado del mundo o ver un programa de televisión de otro país, cuyo idioma es diferente al nuestro, hoy no parece una tarea difícil o algo sorprendente.

Gracias a los avances tecnológicos que se aceleraron durante la primera década del siglo XXI, la mayoría de la población hemos naturalizado esa globalización que representa tener al alcance de un clic, a prácticamente todo el mundo.

Pero hace un par de décadas, conseguir un disco de música, una película o un periódico en una lengua extranjera era algo complicado; aún así algunas personas se las ingeniaban para recibir información de tierras lejanas y lo hacían, a través de las ondas de radio.

A esta actividad se le conoce como diexismo y es una afición que Javier Santiago Arenas, practica desde hace casi 30 años.

¿Cuál es la diferencia del diexismo con el escuche de una estación de radio normal? Es el ejercicio, aplicarles conocimiento tanto de electrónica, tanto de física, tanto como de conocimiento sobre el espectro radioeléctrico.  Es la persona que va a escuchar las señales, transmisiones de onda corta. Hay personas que se dedican a escuchar, incluyéndome a mí, transmisiones de estaciones muy específicas donde una persona que tiene un radio pues se dedicaba o se dedica todavía a escuchar transmisiones radiofónicas, más que nada son usualmente generadas más lejos de uno. Entonces para mí, por ejemplo, el ejercicio de diexismo sería escuchar la estación donde tú trabajas, en Ecatepec. Ese es el ejercicio del diexismo, ya con un interés muy específico, ya estás buscando una secuencia muy específica para escucharla, grabarla y obviamente le reportas adonde la escuchaste y eso es en esencia el ejercicio más común del diexismo y en el proceso vas aprendiendo todos los detalles técnicos de cómo funciona la radiodifusión.

Javier es ingeniero en sistemas de profesión, pero también es diexista, una afición que descubrió en su infancia y que desde entonces le ha permitido captar señales de radio de países como Alemania, Brasil, Cuba, entre otros.

Estoy hablando de los 80, obviamente, pues todavía hay otras condicionantes ahí, pero por lo menos para alguien, que yo que tenía 10 años, pues eso ya es variedad y eso de algún modo es muy potente, para mí, fue muy revelador porque hablaba del poder, lo que hace el espectro radioeléctrico de lo que hacen las comunicaciones y dije “oye, yo quiero ver más”. Posteriormente llega mi padre, compró una radio de una onda corta que la diferencia con un radio normal que tú conoces, pues es la frecuencia más amplia y puedes escuchar sus estaciones ya más remotas, ahí ya estás haciendo un ejercicio de diexismo más grande. Y pues estamos en 1989 y descubro la Voz de América, la Radio Moscú en esa época que era la radio de la Unión Soviética, HCJB que era la estación de onda corta más grande de América Latina, una estación cristiana y una presencia muy enorme la DW que es la radio más importante de Alemania y pues vas descubriendo un mundo inmenso en una época en la que no podías tener cable, no podías tener noticias directas, que para las fuentes tradicionales era en la televisión nacional.

En términos generales, el diexismo se puede definir como la afición por escuchar o captar señales de radio de origen desconocido o lejano. 

Se trata de un hobby, pero uno muy especializado que involucra establecer comunicaciones a larga distancia mediante la onda corta que, para entenderla mejor, era considerada como el internet de muchas comunidades en años pasados.

Incluso, hoy en día sigue siendo utilizada en algunas regiones, pues no debemos olvidar que aunque la tecnología ha desplazado a otros medios de comunicación, esto ha originado una brecha digital, ya que no todas las personas tienen acceso a internet. 

Ahí, la radio continúa siendo el medio más eficaz para acceder a la información, como lo señala Javier. 

Es muy común y de hecho, en situaciones de guerra es más común utilizar transmisiones de onda corta, un conjunto del espectro radioeléctrico que tiene la propiedad de que las ondas radiales pueden llegar a grandes distancias, pueden llegar a otros continentes en ciertas condiciones de horario. Por ejemplo, hoy en la noche es muy común que algunas estaciones de Brasil se escuchen aquí en México, de hecho, la Radio Nacional de Brasil se escucha en una frecuencia en México y también tiene programas en español y en japonés, precisamente para su propia comunidad japonesa, que emiten a ciertas horas; igual la Radio Coreana, igual la Radio de Londres, la BBC. Por ejemplo, para saber sobre la guerra en Rusia o en Ucrania se tiene que utilizar medios abiertos y la radio sigue siendo un medio abierto, no está controlado por nadie más que por el el transmisor que tú tengas, si tienes un transmisor de radio tú puedes, legalmente, tú puedes decir lo que tú quieras, solo debes respetar la ley. Entonces muchísimas organizaciones o personas que no tienen los recursos normales para poder hacer llegar su mensaje, la usan, hablamos obviamente, de Radio Habana Cuba, que es un ejemplo clásico, tienen apenas 200 satélites, tienen un canal de audio, un canal de video; pero tienen una red de estaciones de onda corta que transmiten 24 horas al día en varios idiomas. De hecho, es la estación de onda corta más grande de América Latina aún operando. 

Como mencionamos al inicio, puede no parecer sorprendente la idea de escuchar o captar información de otra parte del mundo. De hecho, la radio por internet nos ofrece comodidad, facilidad y accesibilidad, pero el encanto del diexismo reside en la búsqueda de estaciones distantes y el logro de conectar con ellas en un ánimo de exploración meramente radiofónica.

Y es que quienes trabajamos en radio o quienes son aficionados a este medio, quizá hemos soñado con que nuestras transmisiones sean escuchadas en otros rincones del planeta.

Solo hay que mirar la satisfacción de quienes hacen radio por internet cuando reciben un mensaje de sus oyentes proveniente de otros países, incluso donde no comparten el mismo idioma.

En este punto, probablemente estarás pensando que la función de un diexista es, hasta cierto punto, obsoleta. ¿Quién querría optar por un proceso más complejo para escuchar una estación de radio que solo hacer clic en la página de la emisora?

En agosto de 2023, el diexista, Luis Alejandro Vallebueno, logró captar la señal de UniRadio 99.7 FM, la emisora de la Universidad Autónoma del Estado de México,  desde Morelia, Michoacán con una antena telescópica, es decir, a unos 250 kilómetros del origen de la estación universitaria. 

Yo los capté cerca de las 10:00 de la mañana y los capté aquí en Morelia, de pronto estaba explorando el dial, el conjunto de señales y empieza a haber señales de otros lugares de la República o de los Estados Unidos. Entonces yo en ese momento había conocido a su director y le habíamos entrevistado en Radio Educación y así fue como yo conocí su señal y al oír los programas, pude identificar que era UniRadio inmediatamente. Tomé las señales que estaban transmitiendo en ese momento la programación, la locutora que estaba hablando en ese momento, mandé la carta a sus instalaciones por vía postal e igualmente ustedes me respondieron por vía postal.

A diferencia de las personas que sintonizan una estación de radio para escuchar música o noticias, e incluso se comunican para mandar saludos a sus locutores favoritos, el diexista va más allá, ya que con equipo especializado capta la señal de onda, realiza una evaluación de la misma y de los contenidos que escucha, y envía un informe. Este tipo de actividad resulta de gran utilidad a las emisoras, particularmente las que se encuentran en otros países.

Pero este contacto tiene su magia, pues los diexistas envían un reporte con todos los datos que arrojó la transmisión que fue recibida, como el lugar, la hora, el programa escuchado, entre otros; y, en consecuencia, se recibe una respuesta por parte de la emisora.

Esta respuesta, que se envía como tarjeta postal, es diseñada por la emisora como prueba de que se recibió el informe y es conocida entre los diexistas como “tarjeta QSL”, las cuales son coleccionadas por estos aficionados y les acredita como diexistas, tal es el caso de Luis.

Lo importante para quien escucha la radio es esta última respuesta, que es como una cortesía que hacen las emisoras de radio que nos confirma a los escuchas que efectivamente hemos escuchado una señal. Y para nosotros se vuelve una especie de trofeo.

Los diexistas suelen utilizar equipos de radioafición avanzados, antenas especializadas y tecnologías de propagación de ondas radioeléctricas para mejorar la calidad y alcance de sus comunicaciones, superando obstáculos geográficos y técnicos.

A través de la onda corta, los diexistas, como Javier, logran estas conexiones únicas, ya que las emisoras de radio internacionales utilizan esta banda de radiofrecuencias para transmitir su programación a todo el mundo

Es ya la transmisión de señales digitales a través de onda corta, es decir, tú tienes una computadora, lo conectas a un a un transmisor de radio, a una secuencia dada y emites en una señal digital que se puede decodificar. Ya puedes decir, mira, soy Javier Santiago, le estoy transmitiendo desde México y pregúntale dónde, cómo recibes esta señal. Es lo más moderno, lo más popular ahorita porque afortunadamente con el Internet ya no es necesario, pero muchas de estas confirmaciones eran necesarias en el pasado. Sin embargo, el esfuerzo que se hace del estudio, o sea, la técnica que tú aprendes a dominar son herramientas muy difíciles de tener en otros campos del saber y de la técnica, por ejemplo, conocer cómo funciona un radio ayuda mucho a mejorar en electrónica, saber cómo funciona el espectro radioeléctrico, te da una luz de cómo funciona la radio. Tienes que saber algo de electricidad para saber cómo funciona un conversor de corriente, cómo manejar una señal, aceptarla, cómo evitar algunos problemas, etcétera.

Aunque el diexismo se trata de un hobby con mucho conocimiento técnico, la experimentación permite perfeccionar esta afición, así como los accesorios que utilizan . Por ejemplo, un alambre conductor de cobre puede aumentar la señal y con ello la recepción de emisoras que no estaban registradas antes.

Incluso, se pueden captar emisoras de FM, o frecuencia modulada, que no tienen la misma capacidad de propagación a larga distancia que las ondas de AM, o amplitud modulada, y onda corta, como lo hizo Luis al captar la señal de Uni Radio 99.7.

El FM no parece una gran escucha en el diexismo, pero a mí me llenó personalmente de mucha satisfacción escucharlo en mi radio porque como te digo, la señal de FM no suele propagarse más de 20 km, y entre Morelia y Toluca hay un par de cientos de kilómetros, entonces es una propagación extraordinaria para el FM. Eso me llenó de mucha satisfacción aunque he podido captar emisoras de África, como es la República Democrática del Congo y que fui el primer oyente que ellos tuvieron de América Latina. También pude captar una vez un submarino canadiense transmitiendo señales telegráficas. Y emisoras, he captado en cerca de 120 países.

La propagación de las ondas cortas permite la transmisión de señales de radio a largas distancias a través de la ionosfera, que son las capas de la atmósfera que están por encima de los 80 kilómetros, lo cual las hace ideales para la comunicación de larga distancia.

Por ello, es común hacer el ejercicio de diexismo por las noches, o en invierno cuando las noches son más largas; ya que durante el día los rayos del sol se interponen en las señales enviadas por ciertas estaciones de radio lo que provoca que el receptor capte la señal con poco alcance.

Dependiendo de su longitud, las ondas rebotan mejor en la ionosfera de noche y así llegan a lugares más lejanos.

Así fue como Javier comenzó a descubrir esta afición, en un pueblo donde sus habitantes solo podían escuchar la radio de noche. 

Yo tengo más de 30 años haciendo diexismo. Yo empecé desde niño, yo viví en Oaxaca y empezaba a escuchar de noche y lograba escuchar las grandes estaciones de la cadena de Radiópolis, que pues ellos sabían perfectamente su potencia que tenían en ese momento y que podían llegar a todo el país sin ningún esfuerzo. Y obviamente, pues para alguien que está interesado, que quiere divertirse y tener de primera mano, pues noticias, información y todo eso llama mucho la atención. Desafortunadamente la gente no me creía, hasta que yo visité a mis primos en el campo y ellos me dijeron “es que nosotros escuchamos la radio así, de noche, no hay nada en el día, no hay estaciones aquí”. Y de noche, pues en Puebla en el cuadrante de estaciones escuchábamos la grande de Monterrey, escuchamos la SX, escuchamos el box.

La radio es el medio a través del cual se transmiten y reciben las ondas cortas y esta tecnología ha sido históricamente importante para la difusión internacional, ya que permite que las señales de radio atraviesen fronteras y océanos. 

Las emisoras de onda corta son utilizadas para la transmisión de programas de radio, noticias, información y contenido cultural a nivel mundial. Incluso es considerada como la única manera de rastrear información en países donde las comunicaciones son limitadas, según señala Luis, como el caso de Corea del Norte o Cuba.

Es así, que esta tecnología es fundamental para la radio internacional y, por supuesto, apreciada por los diexistas, que buscan sintonizar estaciones de radio de todo el mundo.

El diexismo es una actividad practicada por muy pocas personas, en México somos unas 200 o 300 personas los que nos dedicamos a esto, entonces somos una comunidad cerrada y aunque no nos conocemos todos, creas una unos vínculos de amistad, es lo primero que te da el diexismo. Otra cosa muy importante es, como historiador, te permite conocer qué es eso, la cultura, la historia de estos países y te permite viajar y conocer estos lugares sin moverte de tu sillón, de tu lugar de escucha. Y esto es muy interesante, las emisoras que captamos generalmente suelen tener programación muy cultural, sobre turismo, sobre noticias de estos países, entonces esa es la parte de la afición que a mí me ha interesado siempre porque con eso conoces de ciertos países de los que no solemos saber mucho, por ejemplo, un país como Eritrea o Corea del Norte o Sudán. La única forma de informarte lo que está pasando en estos países es haciendo esta afición y son señales que suelen llegar ruidosas, desvanecidas, interferidas, pero es maravilloso poder captar una señal que viene de miles de kilómetros de distancia, es casi un milagro técnico.

Seguramente muchos recordamos una escena de la película de ficción y catástrofes de 2009 dirigida por Roland Emmerich, “2012” en la que a través de una transmisión de radio, se difunde una teoría de conspiración sobre el fin del mundo.

Este ejemplo proviene de la ficción, pero la realidad es que la radio fue, es y será ese medio a través del cual podemos seguir conectando con el mundo entero ante una catástrofe o emergencia.

Hoy casi todo está en internet. Podemos conectar con alguien de otro país a través de un celular, pero anteriormente para escuchar las noticias o recibir información, la única forma de hacerlo era la radio y en las regiones donde las transmisiones eran limitadas, se escuchaba solo de noche, de vez en cuando alguien captaba algo en un idioma que no podía entender. 

Por ello, para los diexistas, lo invaluable de este hobby es corroborar que existe esa señal que lograron captar en una demarcación completamente alejada, teniendo comunicación con el punto de origen.

Aunque el internet nos ha facilitado cualquier actividad, la radioafición y, particularmente el diexista, representa un contacto de forma análoga, donde el conocimiento y la experimentación lo hacen posible, a pesar de los desafíos geográficos. 

La radio permanecerá quizá no como la tenemos concebida actualmente, pero seguirá siendo un medio aliado en emergencias. 

No existen restricciones para captar una señal y en alguna parte del mundo siempre habrá diexistas interesados por aprender cómo maximizar la eficiencia de las comunicaciones.  

En esencia, el diexista no solo escucha, sino que también participa activamente en la caza y captura de señales radioeléctricas, creando una experiencia de radio interactiva y desafiante.

La radio tiene un papel muy importante, la radio vincula a las personas y te permite estar comunicado más allá de tu comunidad. Lo que a mí, particularmente, me llamó es que de primera mano pude conocer una programación de calidad, una programación cultural como la que manejan ustedes en UniRadio porque después de hacer mi escucha, pues prácticamente me di a la tarea, me dio la curiosidad, de conocer su señal por Internet y entonces ustedes ganaron un radioescucha que no están en el Valle de Toluca, que está en Morelia, así que gracias a ustedes por mantener este este contacto y siempre los animo a seguir haciendo excelente trabajo.

TREN INTERURBANO MEX-TOL

Oscar Villa.

A partir del 15 de septiembre de 2023, las y los habitantes del Valle de Toluca podrán utilizar el primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca que va de la terminal de Zinacantepec a la estación de Lerma, recorrido que podrán hacer las y los usuarios en 14 minutos aproximadamente. 

Una de las características que hace atractivo y diferente a este tren comparado con otros medios de transporte como los vehículos, es que, al ser eléctrico, de acuerdo con cifras oficiales, se dejarán de emitir al medio ambiente más de 27 mil 827 toneladas de Dióxido de Carbono.

El Maestro en Sistemas Ferroviarios de la Universidad Politécnica de Cataluña, Javier Cáceres Paurinotto, señala que el uso de trenes eléctricos cuenta con beneficios en diversos ámbitos, que van desde mejores velocidades, costos operativos bajos y  mayores rendimientos en comparación a la volatilidad del precio del petróleo. En su texto “Tracción Eléctrica Ferroviaria y Sostenibilidad” destaca que su principal aportación es en materia ambiental, ya que del total de emisiones globales, el 22 por ciento corresponden al transporte, de esa cantidad, solo uno de cada 25 partes, provienen del transporte ferroviario.

Además, permite mitigar la emisión de gases de efecto invernadero que ocasionan el cambio climático, abona a la creación de estrategias para mejorar la infraestructura peatonal y ciclista, entre otros, por lo cual, la apertura del Tren Interurbano México Toluca, representa una oportunidad en diversos sentidos, incluso hasta en el ámbito económico, destaca el coordinador del Centro de Investigación en Movilidad Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México, Gildardo Martínez Muñoz.

Nos da ventajas enormes, ya que al ser un medio de transporte masivo hay una gran posibilidad de que se reduzca el uso de 200 mil vehículos diarios, ya que muchos pasajeros que se mueven por vehículos o transporte tradicional, podrán hacerlo en este sistema que, si bien usa energía eléctrica en comparación a lo que generan 200 mil vehículos, la diferencia es enorme, si se necesita energía, pero será sustancialmente menor a la contaminación que generan dichos vehículos. Todo sistema genera impacto, pero éste es el que menos impacta al ambiente y al dejar de circular los autos no solo bajan las emisiones, sino que el flujo vehicular mejorará en la autopista y la carretera libre

Entre otras ventajas que tiene el uso de trenes electrificados, se encuentra el escaso consumo energético, el cual es entre cinco o siete veces menor al transporte por carretera. Así lo refiere el ingeniero mecánico y especialista en transición ecológica, movilidad sostenible y Agenda 2030, Marcos Martínez Redondo, quien destaca en el texto “La movilidad en tren también es eléctrica y la necesitamos” que además es el único medio de transporte que no carga con su fuente de energía, ya que a través de unos cables llamados catenaria, recibe la que necesita.

En un recorrido que realizó el equipo de Criterio Noticias en las inmediaciones de la Estación Pino Suárez para conocer la opinión de las y los usuarios del transporte público hacia la Ciudad de México, se destacaron las ventajas sobre la reducción de tiempo que harán en sus viajes diarios a la capital del país, pero también expresaron un cierto temor de subirse debido a su altura y transitar en el tramo de la Marquesa.

Ventajas que nos queda cerca y nos lleva directamente a la Ciudad de México, la rapidez, el costo lo desconozco, pero siento que será muy rápido el movernos. / No sé si me subiré, quizá solo por pasearme y conocerlo, pero seguiré usando el autobús. / Está bien, porque van a desahogar muchos autobuses del Flecha Roja y Caminante aquí en la zona de Pino Suárez./ Si nos dan ganas de subirnos, pero solo este tramo, ya que por la Marquesa está de pensarse, debemos tener la experiencia de tener en la ciudad un tren así, con mucha tecnología. / Si habrá beneficios pero como usuaria no lo usaría, porque me da miedo. / Hay miedo, si bien aquí está normal, pero de la Marquesa en adelante está muy alto, pero nos subiremos por curiosidad

En cuanto a seguridad, el Tren Interurbano México-Toluca contará con el respaldo de estándares internacionales. Cuenta con un triple sistema de frenos, además de señalización de última generación nivel dos, similar al sistema de control ferroviario europeo, con el que desde el Cerebro o centro de monitoreo podrán saber su posición, velocidad, o si existen peligros en las vías, e incluso éste podría detener al tren si el conductor no respeta las señales de la línea o las velocidades máximas de cada tramo, evitando la posibilidad de accidentes por fallo humano; además de tener videovigilancia en los vagones y un freno regenerativo que reduce el consumo de electricidad.

En este sentido, el director del Banco Nacional de Obras y Servicios, BANOBRAS, Jorge Mendoza Sánchez, detalló que entre los principales beneficios que podrán obtener las y los usuarios de este medio están la reducción de los traslados entre el Valle de México y Toluca, probablemente tarifas accesibles y un traslado seguro.

Tenemos varios beneficios esperados con este tren, lo primero es que habrá una reducción muy importante en los tiempos de traslados: de Observatorio a Zinacantepec en autobús te puede tomar más de dos horas y en el tren solamente serán 39 minutos.- De Zinacantepec a Lerma dentro del Estado de México, que a veces podría tomar más de una hora, ahora solamente serán 14 minutos en Tren,. De Observatorio a Santa Fe también puede tomar más de una hora en autobús y solo serán cinco minutos en tren y de Lerma a Santa Fe que puede tomar entre media hora y 50 minutos serán solamente 20 minutos en tren. Algo muy importante es que buscaremos que las tarifas sean más baratas que los autobuses y otros sistemas de transporte en la Ciudad de México y el Estado de México y es muy seguro

Una vez concluida la obra en su totalidad, hasta la estación del metro Observatorio, en la Ciudad de México, las y los usuarios invertirán tan solo 39 minutos, es decir, aproximadamente 91 minutos menos de viaje, en comparación a los traslados en autobús o vehículos particulares.

En su totalidad, el tren tendrá una vía de 58 kilómetros, los cuales serán recorridos a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, y trasladará hasta 270 mil usuarios por día en los vagones que estarán disponibles y que serán abastecidos por una vía doble electrificada.

Otro de los rasgos que distingue al Tren Interurbano es que cuenta con vías elevadas, lo que ha generado expectativa  por parte de la población; pues, este medio está inspirado en el sistema de transporte que tuvo su origen en Berlín, Alemania, en 1896, cuyo objetivo era el de suplir necesidades de movilidad y renovar la ciudad. Werner von Siemens, propuso el sistema de metro aéreo, el cual fue aceptado ya que no se afectaba la red de alcantarillado de dicha ciudad. 

Otro proyecto similar es la línea 6 del metro de París, en Francia, que se construyó de la misma forma con la intención de que los turistas y usuarios galos pudieran disfrutar de la Ciudad Luz, desde las alturas.

Por otra parte, los medios de transporte elevados en países como Chile, Brasil o Panamá, están reduciendo costos con el aprovechamiento de la red ferroviaria federal, impactando en menor forma en las infraestructuras ya establecidas.

Para el especialista de la UAEMéx, contar con este nuevo medio de transporte se obligan a las autoridades, y a la misma población, a cambiar la cultura de movilidad, con el objetivo de que el Tren Interurbano “El Insurgente” sea la columna vertebral de la movilidad del Valle de Toluca y parte de la Ciudad de México.

Tenemos que ir visualizar que debemos cambiar nuestra cultura de la movilidad, hay un tema que se llama intermodalidad, entonces, aquí debemos saber qué líneas de autobuses van a alimentar el tren, cómo llegar todos los usuarios, a lo mejor pueden llegar a pie, otros por bicicleta otros en algún tipo de taxi, otros por autobús, lo importante es que haya esa alimentación al sistema para que este tren  se vuelva la columna vertebral de la movilidad entre el Valle de Toluca y la zona poniente de la Ciudad de México. Digamos cuál es la perspectiva tan importante que tiene este proyecto y hasta eso debemos colaborar o contribuir como usuarios en el papel que nos toca

La Asociación Mexicana de Ferrocarriles destaca que para mejorar los beneficios del tren se han sugerido diversas rutas cargadoras para las estaciones, en las que se analizó la conectividad y las propuestas de las empresas de transporte y derivaron en un acuerdo para la creación de tres corredores alimentadores: el primero de Tenango a Toluca Centro, Tenango a Tollocan y Los Sauces a Lerma.

Sin embargo, existen expresiones de duda, como las del sector empresarial del Valle de Toluca, quienes han cuestionado la planeación para evitar el tráfico en los puntos de ingreso y salida, así como la instalación de comercio ambulante. Además este sector ha solicitado estrategias para evitar actos de inseguridad en las dos terminales y cinco estaciones intermedias del tren, señaló Jorge Luis Pedraza Navarrete, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca.

Nosotros lo que necesitamos y regresamos a nuestra peticiones, son tres cosas, primero cero tolerancia al comercio informal en la zona del tren, no puede haber, nada, ni estacionamientos improvisados; segundo, un ordenamiento total del transporte urbano. Fuera bases piratas y otros. Tres, el tema de la seguridad que esté totalmente atendido, y ver quién es responsable de cada zona

Por ello, el equipo de Criterio Noticias se acercó a los vecinos de la estación, para conocer sus expectativas por el inicio de la puesta en marcha de este nuevo medio de transporte. Entre las respuestas algunos locatarios de la zona señalaron que esperan que con la apertura se incrementen las ventas de sus negocios. Otros subrayaron que existe temor ante actos delictivos o de tráfico, incluso algunos vecinos comentaron que ya han notado la presencia de vendedores ambulantes, que buscan espacios para instalarse en la zona.

Todos los que estamos en ésta acera ya estamos esperando para ver si hay un poco más de ventas y es lo que estamos esperando. / Nosotros como taxistas nos puede beneficiar porque es una parada que cubrimos en los recorridos. / A un lado de la estación, es una zona donde pasan autobuses que van a la Ciudad de México, pero yo siento que se puede congestionar más y en vez de ayudarnos habrá mayor tráfico porque todo mundo va a querer pararse ahí, será parada y el tráfico estará peor a como está ahora. / Se platica con los vecinos y lo que más sobresale es la delincuencia, hay miedo en los mismo de que se puede aumentar y por eso pediríamos a las autoridades que refuercen los puntos para la seguridad y le den más importancia a ese aspecto, no solo para usuarios, sino para vecinos de las zonas donde están las estaciones. / Hace una semana ya vinieron comerciantes para ver cómo estaba el lugar y ver si podrían colocarse y seguro habrá comerciantes 

En palabras del académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, Gildardo Martínez Muñoz, el Tren Interurbano México -Toluca es moderno, cuenta con una infraestructura confinada por seguridad y por el uso de vía de la compañía de luz, el cual busca abonar al respeto del medio ambiente.

Señaló que la población debe sentirse tranquila para usarlo, pero sobre todo, “El Insurgente” debe ser un motivo para apelar al transporte público masivo de calidad, que  permita a las personas optar por él en lugar de ocupar vehículos, revirtiendo los daños al medio ambiente y a la salud de las y los habitantes del Valle de Toluca.

Debemos apelar al transporte público y los masivos, ya que ellos son el futuro y a lo que debemos girar y llevar todas las acciones, priorizar el transporte público sobre el privado, en la medida que los públicos sean de calidad, ahí podemos cambiar y dejar nuestros vehículos, ahí el Estado debe trabajar mucho, y se modificará el uso de las personas, hay que priorizarlo, en operación, infraestructura, en estar supervisando que los transportistas y concesionarios ofrezcan servicios de calidad

«El Insurgente«, cómo se nombró al Tren, inicia actividades en una primera etapa este viernes 15 de septiembre. De acuerdo con el gobierno federal, es el primero en su tipo en América Latina, contará con vagones con aire acondicionado, pantallas informativas, asientos especiales para personas con alguna discapacidad, así como monitoreo de más de 200 cámaras de videovigilancia. El cobro del servicio será electrónico a través de tarjetas recargables y cuyo funcionamiento podría derivar en la creación de más de 17 mil empleos directos. Todo ello ayudará a disminuir costos y gastos de tiempo o bien, en recursos económicos de operación vehicular de las y los usuarios, que rondarían los mil 800 millones de pesos.

HONGOS SILVESTRES, CUIDADORES DEL BOSQUE Y LEGADO ANCESTRAL

Daniela Sandoval.

Durante unas vacaciones en Taxco, Guerrero, acudí a un mercado local donde las personas comercializan productos de la tierra. Ahí llamaron mi atención varias mujeres que vendían diversas especies de hongos, entre ellas, uno muy peculiar por su color azulado. 

Su nombre científico es lactarius indigo, pero en esta región se conoce solo como “hongo azul”, es considerado un manjar por la gastronomía tradicional debido a su sabor particular, y es común encontrarlo en los bosques durante los meses de mayo y junio, anunciando la llegada de la temporada de lluvias, época en la que también se comercializa en estos mercados

Sin embargo, este año la cantidad de hongos disminuyó y por lo tanto, también el número de ejemplares que se llevan a vender, la causa: el retraso de las lluvias.

A unos 100 kilómetros de Taxco, ya en el Estado de México, nos adentramos a la localidad de Lomas de Teocaltzingo, en el municipio de Ocuilan, para conocer más sobre la recolección de hongos comestibles. 

En este sitio, con la colaboración de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se han identificado 160 especies silvestres que han sido parte de la gastronomía y de la economía local de la comunidad Pjiekakjoo, o Tlahuica como comúnmente se conoce, uno de los 68 pueblos indígenas que habitan en todo el territorio mexicano, los cuales poseen gran conocimiento sobre el uso de los hongos que crecen en sus territorios. 

En esta comunidad se encuentran las Hongueras Pjiekakjoo, un grupo de recolectoras y recolectores que desde 2014 promueven el conocimiento tradicional sobre los hongos a través de recorridos etno-micoturísticos.

Entre la neblina de la mañana, la hojarasca húmeda de los árboles y una posible amenaza de lluvia, nos metemos hasta lo más profundo de los bosques de la comunidad de San Juan Atzingo, así como de los saberes de esta comunidad

Y es que, a menudo, se piensa a los hongos como una señal de que algo no está bien; sin embargo, es todo lo contrario. De acuerdo con el investigador, Moisés Tejocote Pérez, integrante del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), estos organismos son responsables de regular plagas en los bosques, además de que reciclan la materia descompuesta que hay en el planeta. 

En pocas palabras: su presencia es indicador de que los ecosistemas están sanos, pues establecen un intercambio de nutrientes con las raíces de los árboles o plantas donde ambos organismos se benefician, es lo que se conoce como simbiosis

Los hongos son muy importantes para el planeta y los ecosistemas, son organismos que se encargan de transformar toda la materia orgánica e inorgánica, la degradan. ¿Qué es este proceso? Es una biotransformación de los nutrientes que nuestro planeta tiene, los reciclan y los ponen disponibles para todos los organismos del planeta, es decir, sin los hongos no habría un reciclaje de nutrientes, seríamos un planeta estático en disponibilidad de nutrientes. Entonces, por ejemplo, sin los hongos las plantas no podrían absorber nitrógeno, a eso se le llama simbiosis porque a su vez el hongo se alimenta de las plantas

Por otra parte, la especialista en micología e integrante del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX), Adriana Montoya Esquivel, no solo resalta la importancia de los hongos para los ecosistemas, sino también para la humanidad; pues sus propiedades son importantes para ámbitos como la medicina o la alimentación.

Los hongos tienen diferentes usos, el alimentario es el más importante pero no es el único y debido a este uso también se llevan a la venta, esto proporciona nutrientes y sustancias medicinales para las personas que los consumen, proporciona ingresos económicos para las personas que los recolectan cada temporada del año y son ricos en vitaminas, proteínas y minerales y cada hongo tiene compuestos distintos y beneficiosos para la salud

PROPIEDADES BENÉFICAS DE LOS HONGOS

El hongo tiene una consistencia carnosa, es de fácil digestión y tiene un alto valor nutritivo, lo que representa para las comunidades una forma de soberanía alimentaria. Las proteínas de los hongos poseen los nueve aminoácidos esenciales en la dieta del ser humano y contienen vitaminas como la B1, B2, B12, D, niacina y ácido pantoténico, las cuales se conservan, incluso, después de su cocción.

Todas estas características también resultan beneficiosas para la salud. El especialista en micología del Instituto de Ecología (INECOL), Rigoberto Gaitán Hernández, señala que dentro de sus propiedades medicinales, los hongos son adaptógenos, fortalecen el sistema inmune, fungen como agentes antivirales y cuentan con muchos otros atributos que han contribuido a desarrollar toda una ciencia basada en este reino.

No solamente estamos consumiendo hongos nutritivos y sabrosos, sino con propiedades benéficas por todos los compuestos o metabolitos que tienen estos hongos. Se ha documentado que es curativo, incluso con aplicaciones medicinales, y que son organismos que están creciendo en nuestros bosques y no les hacemos caso y nos estamos perdiendo de algo importante que potencialmente puede tener un beneficio a la salud humana

Diversos artículos científicos del especialista Gaitán Hernández, también han encontrado que ciertos hongos podrían ayudar a combatir el cáncer, algunas infecciones y enfermedades como la artritis reumatoide y el lupus por su alto contenido de ácido glutámico, un aminoácido con funciones inmunitarias, y alto contenido de potasio que ayuda a reducir la presión arterial.

Los hongos son el segundo organismo más numeroso en la Tierra, después de los insectos, y México se considera un país micófago desde tiempos prehispánicos, ya que se estima que pueden existir cerca de 200 mil especies en todo el territorio nacional. Sin embargo, solo se tiene información de entre el 3.5 y el 5 por ciento, señala el libro “México, tierra de hongos” de la investigadora, Cecilia Ofir López Sánchez.

MÉXICO, PAÍS MICÓFAGO

Respecto a los hongos comestibles, se estima que la población mexicana consume entre 320 y 480 especies, lo que convierte a nuestro país en el segundo centro de mayor diversidad en cuanto a conocimiento y su uso a nivel internacional, tan solo después de China

Eliseete Ramirez Carbajal es la fundadora de Hongueras Pjiekakjoo. Tras graduarse de la Universidad Autónoma de Chapingo, comenzó este proyecto en conjunto con su familia, como una forma de preservar el conocimiento que sus padres y abuelas le transmitieron sobre los hongos, mediante la difusión, pero también con la vinculación con la comunidad científica

Primeramente que como mexicanos nos demos la oportunidad de conocer todo lo que existe detrás de las comunidades, desde saberes, alimentos y demás y segundo, trabajamos de manera colaborativa con Colegio de Posgraduados que nos han ayudado a describir especies y nosotros algunas otras que vemos crecer en el bosque para ampliar los saberes 

Este intercambio de conocimientos que se ha tenido con investigadoras y especialistas de la micología ha permitido que, a través del saber científico, la comunidad identifique los tres papeles fundamentales de los hongos: los saprobios, que descomponen materia orgánica; los ectomicorrícicos, que viven en las raíces de los árboles y transmiten sustancias importantes para la vida; y, finalmente, los parasitarios, que viven a expensas de otros seres y regulan las poblaciones permitiendo un equilibrio dentro de los bosques. 

Gracias a esta interacción, también se ha perfeccionado la técnica de recolección para estimular la aparición de hongos posteriormente, pues en las propias caminatas que realizan las Hongueras Pjiekakjoo se recorren varios kilómetros que contribuyen  a la dispersión de esporas

Lo recomendable es llevar una canasta porque mientras vamos caminando por el bosque ayuda a que las esporas se vayan dispersando en todo el bosque y el próximo año también haya más hongos 

Lo que vemos en la tierra cuando recolectamos hongos silvestres es una especie de sombrero. Esto es tan solo el fruto del verdadero hongo; propiamente los hongos se encuentran bajo tierra todo el año, a esto se le conoce como micelio y éste produce un fruto que brota de la superficie, regularmente durante la temporada de lluvias, que es lo que se recolecta y consume, según explica Griselda, otra integrante de las Hongueras Pjiekakjoo

Algo importante al momento de recolectar es que cuando uno arranque el hongo siempre hay que tapar porque lo que vemos es el cuerpo fructífero del hongo, es como un árbol que da manzanas, esto es solo es el fruto porque el verdadero hongo está escondido y se tiene que tapar para que el micelio no se seque si le da mucho el aire o el sol

EL PAPEL DE LOS HONGOS SILVESTRES EN EL PLANETA

El micelio, que se encuentra debajo del suelo y que no vemos, desempeña un papel primordial en el planeta, ya que es el encargado de realizar la descomposición de la materia orgánica que está en el suelo y la transforma para alimentar a otros organismos.

Existen hongos que se consideran tóxicos o parasitarios, de ahí quizá los mitos que rodean a todo este reino, pero a pesar de que puedan parecer perjudiciales, es todo lo contrario, incluso estos hongospeligrosos” o los que no son comestibles cumplen una función ecológica importante para la naturaleza.

Entre otras cosas, ayudan a alertar de peligros como enfermedades de los árboles, depredadores de algunas especies o cambios en el ambiente, por ello su papel es fundamental para el sostenimiento de la vida y para la conservación de los bosques, ecosistemas que proveen a la humanidad de diversos servicios como el agua, oxígeno, entre otros, como lo señala la integrante del Centro de Investigación en Recursos Bióticos (CIRB) de la UAEMéx, Cristina Burrola Aguilar.

Cuando nosotros visitamos los bosques, lo primero que encontramos son árboles pero dentro de su estructura encontramos a los árboles y si nosotros nos adentramos en la parte subterránea vamos a  ver que hay un ecosistema muy interesante por debajo del suelo y a este nivel lo que van a hacer los hongos es proteger las raíces de los árboles, por un lado y por otro aportar nutrientes para que también se puedan desarrollar, por eso decimos porque sin hongos no podríamos tener un bosque porque muchas especies vegetales necesariamente requieren esta asociación con los hongos 

“Sin hongos no habría bosques”, con esta frase la investigadora de la UAEMéx resume la trascendencia de este reino, aunque a la par considera que no le hemos dado tal relevancia.

Los hongos nos llevan una ventaja de milenios en términos de evolución. Si se registra la presencia de estos organismos, se sabe que estamos en un ambiente ecológicamente cuidado donde se puede desarrollar la flora y la fauna.

Para que el fruto de los hongos pueda salir de la tierra y posteriormente sea recolectado, se requieren condiciones climáticas específicas que, de no cumplirse, no solo afectaría su aparición, sino también su ciclo de vida, explica el investigador universitario, Moisés Tejocote Pérez

Dependen de la humedad y esta depende del régimen de lluvias disponible en las estaciones del año, por ello la mayoría de los hongos se han visto afectados en su ciclo de vida a partir de estos años donde las variaciones en el régimen de lluvias se han visto modificados. Esta modificación sí va en función de los problemas ambientales que tenemos por el cambio climático, los gases de efecto invernadero y se ha visto el cambio de temporalidad. En algunos casos las lluvias se han atrasado o en otros casos se han adelantado y este cambio es lo que les afecta porque, por ejemplo, hay especies que tuvieron que haber empezado su ciclo de vida en mayo o junio y dado que se ausentó esa humedad, pues ya no aparecieron

Cuando la aparición de los hongos se ve afectada, puede modificar también su variabilidad genética, por ello la importancia de que las especies inicien su ciclo de vida en la temporalidad que les corresponde.

De acuerdo con el investigador de la UAEMéx, hay tres características en las que impacta esta variación climatológica: su temporalidad e inicio del ciclo de vida; su reproducción debido a que no la completan, así como su densidad y presencia en los ecosistemas

LLUVIAS, HONGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Los hongos son 90 por ciento agua, por lo tanto es por estas condiciones de humedad que anualmente en la temporada de lluvias aumenta la probabilidad de observar hongos macroscópicos en bosques, parques y jardines. Aunque también, cada año es más común ver cómo se atrasan las precipitaciones y con ello, la disminución en las poblaciones de hongos

Al igual que las vendedoras locales de hongos en Taxco, las Hongueras Pijiekakjoo resintieron esta variación en el patrón de las lluvias e, incluso, tuvieron que retrasar las actividades micoturísticas que comenzaban a principios de junio, para iniciar a finales de este mes.  

El cambio climático, así como el impacto de actividades humanas tales como la deforestación, la tala, los incendios o el cambio de uso del suelo forestal,  han ocasionado que la aparición de los hongos silvestres se retrase. Y esto tiene implicaciones tanto ambientales como sociales

Una de estas afectaciones, impacta, principalmente, a nivel local. Históricamente los hongos han sido parte de la alimentación y, por ende, de la economía de las comunidades y pueblos originarios, por lo que una disminución y, eventualmente, la desaparición de los hongos, podría precarizar aún más la situación económica de las recolectoras y vendedoras, cuyo sustento se basa en vender aquello que recolectan de la tierra. 

Las comunidades todavía usan estos recursos a pesar de mucho por la pobreza porque las comunidades que no tienen muchos recursos para comprar otro tipo de alimentos y al tener esto tan disponible, son una actividad importante porque las personas que recolectan van a vender a mercados locales y al final también se están nutriendo

Sin embargo, las consecuencias no se quedan solo ahí. Al ser bioindicadores del estado de conservación o disturbio de los ecosistemas, una posible ausencia de hongos desencadenaría problemas aún más graves de los que vive la humanidad actualmente a consecuencia del cambio climático.

En los bosques, los hongos no solo forman asociaciones simbióticas con las plantas, sino que también ayudan a captar sustancias que, en grandes cantidades, serían nocivas para los seres humanos como el dióxido de carbono. 

De seguir así el panorama, podría haber una baja en la biodisponibilidad de nutrientes en suelo y agua, baja en reciclaje, saturación de ciertos componentes que con el tiempo generen contaminación, no habría recirculación de estos contaminantes como el CO2 y habría problemas con el oxígeno. Las simbiosis se verían afectadas, los bosques entrarían en crisis de protección, serían más susceptibles a plagas, habría una reducción de especies vegetales a nivel global, en tamaños poblacionales y funcionalidad se verían afectados los ecosistemas, no solo están en riesgo hongos sino los bosques y el agua

Ante esta variabilidad climática registrada en los últimos años, se han desarrollado técnicas de reproducción de hongos comestibles, principalmente para su consumo, en laboratorios aplicando biotecnología para garantizar todas las fases del ciclo de vida del hongo, así como su subsistencia.

CONSERVACÓN Y CULTIVO DE HONGOS

Los ejemplos más destacados del funcionamiento de esta técnica son los champiñones y las setas, como lo explica el investigador, Rigoberto Gaitán Hernández, integrante del INECOL.

Nosotros podemos aprovechar estos organismos silvestres para producirlos en condiciones controladas para reproducirlo en cultivo de invernadero o cultivo protegido. Para que podamos producir hongos en esas condiciones necesitamos conocer sus condiciones ambientales para poder imitar esas mismas condiciones en invernadero, es otra manera de aprovechar a estos organismos, se recolectan en el campo, hacer los procesos de aislamientos y de “domesticación” para poderlos cultivar y ya no dependeremos de que los hongos salieran de la naturaleza sino que los podemos producir todo el año 

El Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional, señala en una investigación que la producción de hongos comestibles constituye una alternativa en la producción de alimentos en el medio rural  porque no afecta los valores, ni las actividades centrales de la vida campesina y tampoco daña su entorno ecológico

La propia Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), incluso, ha recomendado establecer programas de cultivo de hongos, principalmente, en países del Sur Global con el objetivo de reducir la inseguridad alimentaria, pues señala que estas técnicas son adaptables al cambio climático

Por otra parte, el Centro de Biotecnología de Hongos Comestibles, Funcionales y Medicinales del Colegio de Postgraduados, también ha enfatizado algunos beneficios del cultivo, entre ellos el rescate de la cultura tradicional sobre los hongos comestibles, funcionales y medicinales

Desde hace 10 años, el investigador de la UAEMéx, Moisés Tejocote Pérez, ha utilizado estas técnicas biotecnológicas para  ayudar a impulsar la actividad económica de algunas comunidades hongueras como las que habitan en municipio de Jiquipilco, ubicado también en el Estado de México, así como para mitigar el impacto ambiental, pues de esta manera se asegura su disponibilidad, ya que se controlan variables de su entorno.

Nosotros estamos implementando estrategias de mitigación del impacto ambiental y a raíz de las técnicas herramientas en el área de la biotecnología podemos hacer muchas cosas. Una de estas estrategias es hacer la reproducción o propagación de estas especies que se ven afectadas para hacer una repoblación en los sitios donde disminuye su frecuencia de aparición y nosotros tenemos un proyecto de este tipo en una UMA de Jiquipilco y no dispersamos de manera irracional, sino de manera ordenada 

Los factores que se controlan en este tipo de procedimientos son la temperatura, la humedad, el pH, entre otros, lo que permite crear microambientes para que ciertas especies de hongos se puedan reproducir y posteriormente se reincorporen a su hábitat natural, beneficiando así la cobertura forestal

Sin embargo, algunas de las limitantes, que señala el investigador universitario, es que no todas las especies son adaptables a estos procesos y que, a menudo, la implementación de estas técnicas requiere de una gran cantidad de recursos económicos para realizar las investigaciones. 

En términos generales, el cultivo de hongos puede ayudar a combatir ciertas condiciones climáticas y aumentar la actividad económica. Se trata de una acción concreta para atender los efectos adversos del cambio climático en el sistema agroalimentario, como una menor disponibilidad de agua, incremento de temperaturas o fenómenos meteorológicos extremos. 

Pero para Eliseete, la fundadora de Hongueras Pjiekakjoo, el crecimiento silvestre de los hongos comestibles de manera natural es vital, pues aunque estas técnicas puedan facilitar la aparición de hongos algunas especies requieren de un sustrato que solo se encuentra en los bosques para su reproducción, lo que a su vez les provee de las propiedade necesarias para fungir como alimento.

En este sentido, destaca que los bosques requerirán siempre de la presencia de hongos para su buen funcionamiento.

No es lo mismo que un hongo se alimente de la tierra de los bosques que de un sustrato a base de paja, por ejemplo, además las propiedades, nutrientes, sabor, color, olor son diferentes, el hongo es más rico en todos los aspectos cuando se recolecta del bosque y también está esta parte, que muchos hongos requieren como tal del bosque 

El conocimiento ancestral al rescate de los hongos

Si bien la variabilidad climática ha impactado en la aparición de los hongos silvestres, la investigadora del Laboratorio de Micología de la Universidad de Guadalajara (UdG), Laura Guzmán Dávalos, considera que parte de la pérdida de este reino no siempre se debe a estas circunstancias, sino que también tiene que ver el entorno social.

Para la investigadora, a menudo se percibe una disminución de estos organismos debido a que las generaciones más jóvenes, de quienes viven cerca de los bosques, ya no están involucradas en su recolección. Aunado a esto, la globalización cada vez más presente en todos los ámbitos ha ocasionado una erosión de los conocimientos tradicionales por la adopción de otras culturas ajenas, que ha impactado a su vez en la alimentación

Se ha observado que en algunas comunidades originarias hay pérdida de este conocimiento porque los jóvenes o niños no muestran interés en saber qué comían sus abuelos, por ejemplo, un acercamiento con algo natural y prefieren otro tipo de comidas

La investigadora, Adriana Montoya Esquivel, también señala que la falta de oportunidades laborales y la precariedad en la que se encuentran algunas comunidades son otros factores que han ocasionado un desprendimiento de la recolección de hongos, pues se buscan otras actividades que sean mejor retribuidas económicamente. 

Muchas personas buscan irse a las ciudades, en busca de oportunidades laborales, mejor retribuidas económicamente y a su vez se asocia con la sustitución de los alimentos naturales por otro tipo de alimentación proveniente de las ciudades o de la industria, es lo que sustituye el consumo de hongos silvestres, vemos que cada vez están más presentes los productos industrializados, porque sobre todo quienes estamos en las ciudades no siempre vemos esta parte de los productos que vienen del campo 

Es por esta situación que Eliseete y su comunidad consideran el consumo de hongos silvestres como parte de una resistencia alimentaria hacia estas dietas. 

Los hongos representan adaptación, resiliencia, magia, un puente entre la vida y la muerte y viceversa, significan comunidad, colaboración, pero también un legado familiar y ancestral en la comunidad pjiekakjoo.

Los hongos también te conectan con tus ancestros de algún modo, por ejemplo, si mi mamá encuentra en el bosque un hongo que comía su mamá, obviamente va a recolectar ese hongo y va a decir “voy a prepararlo como mi mamá los cocinaba” y eso también te hace entender que el hongo tiene mucha historia, un conocimiento detrás, no es sólo un hongo que se come y ya

A lo largo de tres horas que duran las caminatas de las Hongueras Pjiekakjoo, se pueden identificar y recolectar varias especies de hongos comestibles como las pancitas, las flores de calabaza, enchilados, madroños, entre otros. La diversidad de hongos silvestres comestibles que alberga esta comunidad es vasta, al igual que su conocimiento.

Parte de sus saberes incluye identificar especies que pueden ser peligrosas para el consumo humano pero también, a través de sus actividades, buscan defender su territorio y cuidar de los bosques para que continúen siendo tierra de hongos

No solo ofrecen recorridos micoturísticos, sino también le han dado un valor agregado a los hongos que recolectan al deshidratarlos y transformarlos en tés, sazonadores, salsas, entre otros productos hechos a base de estos organismos. 

El Colegio de Postgraduados, inclusive, ha identificado una especie endémica de los bosques de Lomas de Teocaltzingo con importancia gastronómica, que anteriormente no se había descrito. En honor a la comunidad pjiekakjoo, este ejemplar fue nombrado científicamente como Coprinus Pjiekakjooensis.

Actualmente, los hongos son un recurso prometedor de alimento funcional, así como una fuente para el desarrollo de medicinas y otros productos farmacéuticos. Tienen un gran potencial de generar soluciones alimentarias y medioambientales. 

Además, representan otra forma de cuidar los bosques, más allá de acciones como la reforestación porque, como señalan las y los especialistas, aunque se siembren más árboles, si los hongos desaparecen no hay quien los proteja de enfermedades que pueden ocasionar su muerte

Por este motivo, es necesario reflexionar sobre su importancia y evitar que su hábitat natural se vea afectado, para que se puedan reproducir en las mejores condiciones ya que toda la humanidad, y otros seres vivos, se benefician de los hongos por sus capacidades mutualistas

Así como estamos preocupados por proteger a otras especies como las marinas, los bosques también deben preocupar por la preservación de los hongos que son el quinto reino, solo nos hemos preocupado por los animales y plantas y se han dejado abandonados a los hongos que tienen una función ecológica importante. Debemos desmitificar a los hongos que son tóxicos o venenosos, por lo cual se debe investigar más porque hay muchas especies que pueden ayudar en la medicina y en la alimentación

De la misma manera en que los hongos forman relaciones simbióticas con algunas plantas y árboles, también nosotros las formamos con ellos, pues sin su presencia no sería posible la vida humana