Archivo de la categoría: AUDIOS

México también es pueblo negro.

Daniela Sandoval.

En 2013, la Organización de las Naciones Unidas declaró el “Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes” con el objetivo de impulsar los derechos de las personas de ascendencia africana, el cual concluirá en diciembre del 2024.

Y es que en muchos países del mundo existen personas afrodescendientes, pero viven fuera de este continente a consecuencia de la diáspora africana que derivó de la esclavitud

México no es la excepción. Sin embargo, la integrante del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Citlali Quecha Reyna, señala que la ideología del mestizaje, bajo la cual se construyó la nación mexicana donde hubo una mezcla de la población indígena y española, contribuyó a la exclusión y representación de la población afrodescendiente en nuestro país, así como a su invisibilización

La civilización de las poblaciones afrodescendientes es un hecho histórico muy importante que tiene que ver con la conformación misma del Estado nacional mexicano que se ha sustentado en la idea de que hay dos herencias culturales importantes, que son la indígena y la española, y que las y los mexicanos somos descendientes de esas mezclas genéticas, civilizatorias y, por lo tanto, la mexicanidad está sustentada en esas, en esas dos grandes ramificaciones culturales entendidas de manera muy sintética

En México, viven más de dos millones y medio de personas que se reconocen como descendientes africanos; representan el dos por ciento de la población total del país, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía recabados en 2020, el año donde, por primera vez, este instituto incorporó la categoría de “afrodescendientes” en un censo de población.  

El Decenio Internacional para las Personas Afrodescendientes de la ONU tiene tres pilares fundamentales: el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de este sector social, ya que a pesar de que se trata de un grupo étnico minoritario, en términos estadísticos, su presencia y contribuciones a la sociedad mexicana han sido significativas y; sin embargo, se han invisibilizado.

Al formar parte de la población mexicana en su conjunto, y al ser ésta una nación democrática, su representación y participación en la vida pública es importante, así lo asegura el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, Igor Vivero Ávila. 

Para cualquier sistema democrático es indispensable que los grupos vulnerables o minorías no solo cuenten con la oportunidad de participar, sino que tengan espacios de representación en la toma de decisiones. Entonces en ese sentido, el  diseño institucional para fortalecer un sistema democratico tiene que garantizar estos espacios de representación 

No es sorprendente mencionar que en México, como en otras naciones, las poblaciones afrodescendientes han enfrentado históricamente una serie de desafíos y discriminaciones, lo que se traduce en la falta de acceso a oportunidades económicas, educativas y políticas

Estas situaciones tienen su origen en el racismo, es decir, una forma de discriminación en la cual se menosprecia a un persona o grupo solo por su color de piel; aunado a la falta de reconocimiento simbólico que se dio después del proceso del mestizaje.

Sin embargo,  en 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma constitucional que reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la composición pluricultural de nuestra nación.

De esta manera, se dio un paso fundamental en contrarrestar las desigualdades sociales a las que se enfrenta este grupo poblacional, como lo señala la especialista de la UNAM, Quecha Reyna.

Lo que vemos ahora es que hay una paulatina visibilización, cada vez una mayor emergencia en la palestra pública de las poblaciones afromexicanas, en particular desde los años 90, principios del 2000, en específico, que es cuando ya estas poblaciones de la diáspora africana que han estado presentes en este país desde la llegada de los conquistadores, pues es cada vez más visible. Todo ello gracias a la construcción de un movimiento social muy importante, el movimiento político afromexicano, que con distintas alianzas con otras organizaciones de la sociedad civil, con academia, con instituciones estratégicas, han logrado sentar bases que son un piso mínimo indispensable, primero, para el reconocimiento de su existencia; segundo, para que derivado de ese reconocimiento de esa existencia, puedan existir también acceso a derechos, es decir, el ejercicio de una ciudadanía diferenciada que beneficie a las poblaciones afromexicanas con miras a revertir las condiciones de marginación que hoy enfrentan y que tienen también un soporte histórico de muy largo aliento. Entonces en términos muy generales hoy día, pues ya hay un reconocimiento constitucional, lo cierto es que aún falta mucho por hacer, otros reconocimientos estatales y no menos importante, la puesta en marcha de leyes secundarias que ayuden a llevar a buen puerto a cumplir la norma constitucional

Cuando las personas afrodescendientes son reconocidas, tienen voz en la política y pueden representar a su comunidad, así como asegurarse de que sus necesidades sean escuchadas y atendidas. 

Esto es vital, no solo para este grupo, sino para toda la sociedad, pues al tener representación en el ámbito político, se pueden crear leyes que promuevan la igualdad y combatan la discriminación.

Este año, 2024, nuestro país vive un proceso histórico sin precedentes, no solo por la cantidad de cargos de elección popular que están en disputa, sino también por los mecanismos implementados por los organismos electorales en conjunto con la ciudadanía, que buscan garantizar una verdadera participación y representación de toda la población mexicana. 

A nivel local, el Instituto Electoral del Estado de México, implementará por primera vez acciones afirmativas, es decir medidas temporales, para promover una representación equitativa en la toma de decisiones políticas como respuesta a la desigualdad histórica que han vivido ciertos grupos sociales como las poblaciones afrodescendientes.

Pensaría también un poco si tomamos en cuenta la participación política de las mujeres, si se observa cómo se fueron desarrollando las acciones afirmativas hasta llegar al tema de la paridad y de equidad; empezó con una serie de espacios que en algún momento se conocían como cuotas hacia las candidaturas y lo que hemos observado en este en este diseño que hacen los propios partidos políticos es que muchas veces cuando ya está en la ley, encuentran mecanismos de simulación y eso es lo grave que puede darse dentro de estos espacios de representación. En un primer momento fue el tema de la participación política de las mujeres, se avanzó después de ciertas limitaciones, recordemos que las enviaban a distritos no competitivos donde el partido era o que su suplente era de otro género y cuando llegaban a ganar, renunciaron para dar paso en este caso a varones, pues hubo una serie de simulaciones de los partidos políticos y eso, pues no, no llega a buen término, pero se fueron corrigiendo. En el caso de las minorías afro e indígenas también ha sido una larga demanda

De acuerdo con información del IEEM, los partidos políticos deben incluir en sus postulaciones a diputaciones locales o integrantes de ayuntamientos, a personas afromexiquenses de pueblos originarios, así como a otros grupos vulnerables como población con discapacidad y de la comunidad sexogenérica, tanto en la candidatura principal como en la suplente.

Sin embargo, estos mecanismos no son nuevos en el país. En el proceso electoral 2020-2021, el Instituto Nacional Electoral implementó las mismas acciones y los partidos tenían la obligación de postular, al menos, tres fórmulas de candidaturas donde hubiera personas afromexicanas.   

Este mecanismo permitió que personas como el activista afromexicano, Sergio Peñaloza Pérez, quien es fundador y presidente de la asociación civil “México Negro”, pudiera postularse y llegar a la Cámara de Diputados Federal.

También fue el caso de la activista afrofeminista, María Celeste Sánchez Sugía, quien llegó como primera senadora de origen africano al Congreso de la Unión

La investigadora, Quechua Reyna, considera que ambos casos son ejemplos de una lucha por el reconocimiento legal de las poblaciones afrodescendientes en México que continúa.

El Profesor Sergio Peñaloza, a lo largo de varias décadas en la región, logró articular muchos esfuerzos de todo tipo para la posibilidad del reconocimiento constitucional y hoy día es diputado federal, es diputado plurinominal, por el estado de Guerrero. Entonces es muy importante que una persona como la trayectoria de con la trayectoria del profesor Sergio Peñaloza esté también presente en un espacio de toma de decisión tan importante como supone la Cámara la Cámara de Diputados, justo por el debate de las necesidades de las poblaciones a las que él representa. Y para el caso de la Ciudad de México, contamos también con la presencia de la senadora suplente, Celeste Sánchez Sugía, quien también es muy importante su representación política porque son diferentes formas de ser afrodescendiente en este país, la que representan estas dos personas. El profesor, Sergio Peñaloza, es una persona originaria de Guerrero, que toda su vida desarrolló su actividad profesional en la zona; Celeste Sánchez, por su parte, es hija de personas afrodescendientes, ella se reconoce como afro mexicana, nació en Ciudad de México, pero tiene todos, digamos, estos referentes culturales que le dan sentido a su identidad afro y todo su activismo está centrado también en articular esas formas de ser afrodescendiente, ahora desde la Ciudad de México, desde la condición de mujer, desde la agenda de juventud. Ella está en el Senado de la República también y eso pues es muy importante porque finalmente ya nos habla de un precedente significativo

Sin embargo, los especialistas refieren que la representación política de las personas afrodescendientes es solo la primera piedra en la construcción de una sociedad igualitaria, incluyente y respetuosa por lo que se deben sumar más acciones.

Para el académico, Vivero Ávila, la elección de integrantes de estas poblaciones debe ir acompañada de una agenda que garantice sus derechos en todos los ámbitos, que si bien son pasos que toman tiempo como el caso de la paridad de género, no es algo que no pueda lograrse. 

Para que no sean simulaciones o no les den vuelta los mismos partidos políticos, habría que revisar si tienen estos mecanismos, les incorporan, más allá de una forma corporativa, incorporan a estas minorías y a estos liderazgos. Es importante la presencia de estos sectores, pero más importante es que la agenda política y programática responda a fortalecer la participación, la representación política de estos grupos, porque puede llegar el caso de que cumpla con todos los requisitos de alguna de las minorías y que el representante de estas minorías no las representa como sucede en la representación en general. Ese es un problema que tenemos dentro de las democracias representativas y esta es una crisis de la democracia representativa, en el sentido de que no hay una representación real, pues hay un alejamiento entre la clase política y la sociedad en general, la ciudadanía. Entonces no solamente que es muy relevante, que ha costado muchos años estas acciones afirmativas, pero que vayan acompañadas de programas políticos claros

En tanto, la investigadora de la UNAM apunta a que también es importante que las instituciones no vean estas acciones solo como el cumplimiento de una agenda a través de cuotas, sino que exista un trabajo real para que las personas afromexicanas tomen los espacios de representación.

Históricamente, las personas afrodescendientes han trabajado a nivel local por sus comunidades. Es ahí donde la desigualdad se ha ido disipando poco a poco, donde pueden abogar por sus propios intereses y necesidades.

Pero como lo señala la investigadora Citlali Quechua Reyna, estos esfuerzos deben llevarse a un foro más grande, donde sean nombrados y visibles e iniciar por eliminar los actos de discriminación que replicamos desde nuestras relaciones más personales. 

Basado en la legitimidad política y en el trabajo sustentado cotidiano va a resarcir estas tentaciones de represiones que se pueden evitar y garantizar la apertura de nuevos espacios consolidando en la narrativa pública la necesidad de contar con este tipo de representación, porque cierto es que si bien hay una una creciente, incluso verbalización sobre las poblaciones afrodescendientes, lo podemos escuchar en las noticias cotidianamente también, también en la vida diaria no necesariamente hay todavía una sensibilización mayúscula. Entonces me parece que ese es otro reto importante, es la propia sensibilidad, la permanente socialización de la información sobre la trascendencia de esta presencia, de su importancia para nuestro país, de la necesaria participación política que debe ser garantizada para una garantía de derechos y por supuesto, también trabajar de manera muy insistente en la consecución presupuestal, para realmente desarrollar acciones que redunden en beneficios sociales para para focalizarlos en estas poblaciones directamente. Me parece que esos pueden ser algunos de los retos, salvo, claro, la mejor opinión que puedan tener los propios activistas ya estando el terreno

Recientemente, en 2021, la ONU estableció el día Internacional de las personas afrodescendientes, declarado el 31 de agosto de cada año, con el objetivo de garantizar el reconocimiento y la representación de estas poblaciones. 

Imagina cómo te sentirías si no te tomaran en cuenta o te trataran mal solo por tu apariencia. La inclusión de este grupo social en la vida de nuestro país enriquece la diversidad y el pluralismo del país, tal como lo señala el artículo cuarto de nuestra constitución. 

Y parafraseando a Rosa Parks, activista estadounidense por los derechos civiles, hay algo mal con nuestra forma de vida cuando las personas pueden ser maltratadas por el color de su piel.

COMUNIDADES EN SILENCIO

Oscar Villa.

En las sociedades actuales, los medios de comunicación como la televisión, la radio o la prensa, tienen una gran importancia ya que éstos son un recurso de poder y fuentes de información para el funcionamiento de las instituciones, así lo sugiere la profesora de Comunicación de la Universidad de La Habana, en Cuba, Margarita Amalia Cruz Vilaín en su texto “Los Medios Masivos de Comunicación y su papel en la construcción y deconstrucción de identidades”. Destaca también que favorecen a las grandes élites económicas o políticas, creando arquetipos hegemónicos como el del hombre blanco dominador o el de la mujer sumisa y cuidadora del hogar, invisibilizando aquello que no cabe en dichas definiciones, o bien ridiculizándolos. Así es como históricamente ha ocurrido con la representación en los medios de integrantes de la comunidad de la diversidad sexual, sostiene la defensora de los Derechos de la Comunidad LGBTTIQ+ y locutora del Instituto Mexicano de la Radio, Itzel Aguilar Mora.

Creo que la imagen o el retrato que se hace de la de la Comunidad o de la diversidad sexual de la población ha sido bastante pobre, como en la generalidad, que tratan como de ridiculizar o de estereotipar, no generar estos estereotipos de personas de la Comunidad. Justamente como tal vez, por ahí me decían, es que la intención es acercarlos, haciéndolos un poquito más buena onda, que te caiga bien, no, un poquito el chiste, pero al final se siguen replicando, no, se siguieron replicando estos estereotipos que abogaban hacia los discursos de odio, y a que existiera discriminación hacia ellos. 

Sin embargo, los medios de comunicación, y en especial los públicos, deben tener una función social, una en la que abonen a la discusión de temas importantes para la población, señala el defensor de las audiencias del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, Lenin Martell Gámez.

Destaca que algunos medios públicos, principalmente las estaciones de radio culturales o universitarias, han optado por abrir sus puertas a las minorías, para crear discursos o representaciones sociales contrahegemónicas. Ya que brindar espacios e información a minorías permite que estas se reconozcan, sean visibles para decir “yo también existo, así vivo, éstas son mis identidades y necesito legislación a mi favor”.

Lo que han hecho entonces estos grupos al no encontrar un espacio, que en realidad lo tendrían que tener, por estos medios de comunicación que los haga visibles y que los reconozca. Eso es lo que busca cualquier grupo social en los medios de comunicación, visibilidad y reconocimiento, pero al no encontrar visibilidad y reconocimiento y se tienen, entonces se van a este otro espectro dentro del ecosistema, aunque es menor, más chico, más débil, en el sentido de que no tiene tanto alcance a lo mejor, pero sí me van a escuchar y sí me van a ser visibles y sí van a ser más justo”.

Uno de los primeros referentes culturales en un medio público de la comunidad de la diversidad fue “Medianoche en Babilonia”, un programa de radio que tuvo su primera transmisión en septiembre de 1989. Su conductor era el actor y miembro activo del movimiento homosexual, Gustavo “Tito” Vasconcelos, quien resaltaba que su espacio emitido en Radio Educación, era un foro de comunicación en el que había apertura para hablar de asuntos concernientes a dicho sector.

Y a usted y a usted también quédese con nosotros a pasar medianoche en Babilonia. Buenas tardes. Bueno, quédese con nosotros a pasar 120 minutos de comentarios y de música de los Beatles

A finales de la década de los años 80 los medios, y en específico los públicos, habían dado un giro en sus intereses. El 1060 AM, Radio Educación, se encontraba bajo la dirección de Alejandro Montaño, quién promovió una barra nocturna titulada “Solo para solitos”, en ella incorporaron programas con diversas temáticas, entre ellas la homosexual, como se definió en ese entonces, surgiendo así “Ton´s qué”, primer nombre de “Medianoche en Babilonia”, un espacio único, ya que en el cuadrante no había nada parecido, señalan Susana Juárez Cárdenas y Alicia Sánchez Kuri en la tesis titulada “Medianoche en Babilonia: la voz de los homosexuales en el cuadrante”.

Y es que con ésta clase de programaciones a través de la radio pública, se busca que aquellas personas que no tienen acceso a internet y sus productos como podcasts, videoblogs o medios digitales especializados, puedan conocer las realidades de la comunidad de la diversidad sexual, pero no solo que lo sepan sus integrantes, sino también el resto de la población, la gente de a pie, sostiene la locutora del programa dedicado a la comunidad LGBT+Aleatorio 105” de Reactor 105.7 FM del Instituto Mexicano de la Radio, Itzel Aguilar Mora, quien destaca que ellos pueden ser aliados, brindarles empleos o hasta rentarles un departamento. 

La radio llega a todos lados y con sus ondas, refiere Aguilar Mora, los mensajes, la empatía y la información.

“siento que lo que hace la radio es llevar estos mensajes, no para la Comunidad. Ojo, Claro que están ahí, son para ellos, es para nosotros, pero me parece bien importante y muy valioso que los mensajes son para aquellos que queramos llamar aliados, para las personas que pueden, o no, dar un trabajo para las personas que pueden, o no, rentar un departamento para las personas que te pueden, o no, violentar afuera de un antro en la calle, etcétera. Entonces creo que se ha hecho un trabajo bien interesante de cómo llevar estos mensajes y que la gente allá afuera los reciba, no los mastique y después que la idea sería en el mundo ideal que los replique en una cena, no en el carro, en el microbús, etcétera, porque ahí llegamos, ahí. Ahí puede llegar esta radio pública al microbús, al Uber, no. Y entonces el tema es ¿cómo acercamos estos mensajes para justamente ir? Incidir en en este tema de erradicar esas violencias desde casa. Ojo, no, llegar también a padres, madres, padres de familia, que cómo puedan comportarse con sus hijos, e hijas

No obstante han sido pocos los espacios que se han abierto para la comunidad de la diversidad, sobre todo en medios comerciales, donde aún no se tiene la confianza, por lo que las personas LGBTIQ+ han optado por resguardarse en los medios digitales, donde no sólo amplían sus referentes culturales e informativos sobre sus orientaciones sexuales e identidades de género, sino que crean espacios de sociabilidad, para construir y fortalecer sus redes de apoyo, sugiere Raúl Anthony Olmedo Neri en su texto, “Medios LGBT+ en internet: experiencias de comunicación e información en México”.

Itzel Aguilar Mora resalta que internet es una especie de “Tierra Libre”, donde se pueden decir las cosas con soltura, creando una colectividad en la que sus integrantes se reconocen, sin los sesgos de un medio tradicional, y es como hablar con alguien conocido, con un amigo o una amiga.

Como una especie de isla, no, pero como una especie de, como de Tierra libre, no, donde no pagas impuestos, donde puedes decir lo que quieras, donde puedes estar como abierto a decir lo que quieras, libremente. Y creo que también tiene esta cosa de que crea comunidad, no, como que se siente que la gente que está ahí es gente que se reconoce entre ellas. Y creo que el tema de la Internet lo puede hacer sentir como un poquito más cercano, insisto, y crear estas comunidades y además, la libertad de hablar de lo que se les dé su gana, de la forma en que se dé su gana, no, porque de repente tal vez es más complicado venir y buscar un contenido de salud sexual, no, y que a lo mejor estos medios tradicionales todavía tienen ese sesgo y en la Internet es como mucho más abierto el tema, como que es un poco hablar con tu mejor amigo, tal vez de lo que quieras platicar y siempre vas a encontrar a alguien que esté dispuesto a platicar contigo de regreso

En la actualidad existen diversas opciones digitales con esta inclusión social como “Homosensual”, un sitio surgido en 2012 que retrata la necesidad de espacios que permitan conocer la vida LGBT desde un punto de vista positivo en América Latina; “Antes de Eva” es un medio mexicano con una línea feminista, que además, incluye temas de la comunidad de la diversidad en su agenda; “Desastre”, también de México, que se ha mantenido con el paso de los años siendo un referente por ser exclusivamente LGBT+, entre muchos otros. 

Del mismo modo, en medios públicos se transmiten más programas con ésta temática, en Radio Educación, actualmente se emite “Variopinto 69”, una serie radiofónica en formato de revista, cuyo principal objetivo es informar sobre las realidades de la diversidad sexual en el país, así como de los obstáculos en el ejercicio de sus derechos

Identivarias” en la estación de radio feminista y comunitaria Violeta Radio 106.1 FM de la Ciudad de México, donde hablan de nuevas situaciones en el arcoíris de la diversidad sexual, además presentan propuestas artísticas diferentes. 

Así como  “Aleatorio 105”, donde Itzel Aguilar Mora y su grupo de colaboradores y colaboradoras, buscan entablar conversaciones que permitan empatizar  y respetar a  todas y todos en la sociedad, a través de charlas, análisis de noticias e información actualizada, así como entrevistas con Organizaciones No Gubernamentales, asociaciones de la sociedad civil, artistas y demás personas que tengan algo que decir acerca y por la comunidad LGBT.

Pues de a ver cómo nos funcionaba, no, pero siempre con la intención, más allá de venir y aventar la información, era mucho de sensibilizar y creo que eso es algo que hasta la fecha intentamos mucho, no el llevar como información que sensibilice

Durante los más de 10 años de la emisión, sus integrantes han pugnado por hablar sobre temas como el matrimonio igualitario, la adopción lesbomaternal y homoparental, el cambio de identidad, infancias trans, la penalización y criminalización de personas con VIH, entre otros temas de relevancia para la comunidad. 

En 2019, el programa global HRC Equidad MX, celebró un aniversario más de la promoción de la inclusión de personas LGBT+ en el ámbito laboral, en un panel con testimonios como el de la periodista deportiva Marion Reimers, el cual fue conducido por Aguilar Mora; la locutora subrayó que su labor en la radio permitió, entre otras cosas, que un docente de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, le pidiera apoyo para saber cómo dirigirse de forma correcta a una alumna trans.

Pero que al final quienes nos hacen sentir incluidos y nos hacen tener estas redes maravillosas como la de Ahorita, es gente de a pie, es gente con la que estamos lado a lado trabajando, es gente con la que nos encontramos en el cine, que al final son los que de verdad tienen que tener estos mensajes para que podamos entonces todos convivir, no que allá vayan que allá nos lleguen. Y aunque sí mucha gente me ha regañado me han. Dicho libertino, si hay mucha gente afuera que Claro que me la miento todos los días en Twitter, pero también es maravilloso que de repente me escriba un maestro de la enep acatlán, porque un alumno que tenía el semestre pasado regresó ahora después de hacer su transición y quería saber cómo hablarle ahora a ella. Y si estamos haciendo esos pequeños cambiecitos así, tan chiquitos en el mundo, entonces no está tan mal la cosa

El mundo avanza, con ello, se vislumbra una aparente apertura en los medios comerciales en el país. En 2023, la influencer que surgió del internet, Wendy Guevara, formó parte del programa de telerrealidad “La Casa de los Famosos”, y se convirtió en la primera mujer trans en México en ganar este concurso con el apoyo de quienes seguían la transmisión. Posteriormente tuvo su propia serie en la plataforma “Vix” denominada “Wendy, perdida pero famosa”. De igual manera “La Rosa de Guadalupe”, uno de los programas más vistos en la televisión mexicana que no es de paga, ha optado por incluir a la comunidad de la diversidad sexual entre los tópicos de sus ya casi dos mil capítulos.

¿Tuviste problemas?  sabes que no hay que meterse con esos tipos. No, papá. Lo que pasó es que nos cacharon besándonos. ¿Qué? ¿Que besaste un compañero tuyo?

Para el académico de la UAEMéx Lenin Martell Gámez, el que existan estos referentes culturales en medios tradicionales y sobre todo comerciales, no significa que haya un compromiso con las comunidades que representan, sino que los productores y los dueños de los medios, ven éstas opciones como una posibilidad de incrementar ratings y con ello, verse beneficiados económicamente.

Además, el defensor de las audiencias del Sistema Público de Radiodifusión del Estado de Mexicano resalta que las formas de abordar éstos temas han sido superficiales, sin investigaciones y análisis profundos con los que realmente podrían tocar no solo la vida de algunas personas famosas, sino sus problemas médicos, dudas psicológicas, u otros que enfrentan el resto de los integrantes de dicha comunidad.

Es de una manera superficial, pero están interesados de forma que eleven los ratings, de manera de atraer más anunciantes, basados en un tema meramente económico más que en en realidad, o de brindar un servicio social, una hacer una función social que es el de informar

Por otro lado, Martell Gámez subraya que es necesario que los referentes culturales como Aleatorio 105, Variopinto 69 se repliquen en medios públicos de otras latitudes, no sólo en la Ciudad de México, ya que la información es un derecho humano y los medios públicos deben brindarla. De igual manera señaló que cuando un medio público abona a ésta tarea, ha cumplido con su misión social.

Cuando la persona puede conceptualizar y a través de una narrativa, si un programa sea una historia, sea un anuncio, sea cualquier formato narrativo en la radio, en la televisión. Esa forma llega a la audiencia y la audiencia es capaz de conceptualizar y decir tengo esta problemática y necesito ayuda, o necesito hacer eso, ya ganó el medio público y ese es el trabajo, y esa es la función social que están haciendo y que deben hacer

En este sentido, Martell Gámez destaca que directivos, miembros de los consejos ciudadanos, reporteros y demás integrantes de medios estatales, universitarios y hasta comerciales, deben optar por incluir en sus agendas a la diversidad sexual, porque son temas importantes y necesarios para la educación de una sociedad.

cada vez hay más en los medios públicos, cada vez se están poniendo más en su agenda el tema de la diversidad sexual, no porque sea una moda, sino porque han tenido la capacidad, empáticos y esa sensibilidad y ese conocimiento para saber estos son los temas importantes, tú como un director de una estación, como reportero, como miembro de un Consejo, tú tienes que tener esa capacidad de decir, estos son los temas importantes. Estos son los temas que tenemos qué, ,estos son, estos no son los temas tan importantes. Pero por ejemplo han tenido esta capacidad, quizá porque son jóvenes en estas radios, trabajan muchos jóvenes y que tienen esa capacidad de decir estos son los problemas que estamos aconteciendo en la sociedad y son de los que tenemos que hablar. Y uno ha sido la identidad sexual, la diversidad sexual y de género, Identidad de género o identidades de género. Y eso ha permitido que cada vez haya más programas porque además cada vez se dan cuenta que hay una audiencia más grande que empieza a escuchar estos programas

Sin embargo las nuevas generaciones, aquellas que nacieron en un contexto de mayor apertura, están impulsando la aparición de  referentes culturales más amplios que incluyan a las comunidades que históricamente han sido invisibilizadas, los cuales se ven reforzados con productores y comentaristas especializados en materia de género, con un mayor cuidado de las narrativas, donde priorizan su experiencia como consumidores de medios alternativos y con un sentido simbólico contrahegemónico que apela a la autorepresentación no heteronormada, señala Raúl Anthony Olmedo Neri en el texto “Medios LGBT+ en Internet: experiencias de comunicación e información en México”. 

Por ello, a 17 años del inicio de sus transmisiones, UniRadio 99.7 FM, la emisora de la Universidad Autónoma del Estado de México abrió su frecuencia a un programa dedicado a la comunidad de la diversidad sexual, “Uni-Queer”, el primer programa radiofónico, abiertamente LGBTTTIQ+, en ser transmitido por FM en la historia de la entidad. 

En programas como Aleatoria 105, Variopinto 69, entre otros, sus colaboradores reconocen los estigmas que se reproducen en ciertos contenidos mediáticos, en cambio sus propuestas contienen aspiraciones simbólicas de representaciones, así como la perspectiva de derechos humanos, la inclusión y no discriminación. En estos medios se empoderan, refiere Itzel Aguilar Mora, para hablar de sus realidades y sus utopías, para encontrarse con sus iguales.

Y hacia las otras entidades, pues sí, hace falta mucho ese trabajo porque no existen como tal tantos medios como quisiéramos, no, o tanta información como quisiéramos. También entonces, ¿por qué es importante llevar estos mensajes? porque al final, pues la gente de afuera, la gente de a pie es la que también permite o ayuda a que estos derechos sean más bien una realidad

Por su parte, el académico auriverde, Lenin Martell Gámez coincidió en enfatizar que las y los productores, realizadores, locutores y guionistas deben conocer los derechos de las audiencias, es decir brindar beneficios de la cultura, preservando la pluralidad y veracidad de la información, además de fomentar valores de la identidad nacional. Así como apelar a estructuras narrativas pedagógicas diversas que abonen al entendimiento de los temas, como la ficción, el drama, entre otras. 

La también defensora de los derechos LGBTTTIQ+, sostuvo que los nuevos referentes radiofónicos en medios públicos, deberán conocer exactamente a quién se dirigen, utilizar un lenguaje sencillo y ponerse del lado de las audiencias, sin tecnicismos. Apelar a su curiosidad, y preguntar por todo, así como investigar sobre los temas de los que van a hablar. 

Para la apertura de más espacios en medios públicos o universitarios, debe existir un compromiso por cambiar las formas de pensamiento, sobre todo de las personas que están alejadas de la comunidad de la diversidad sexual, quienes podrían apoyar en la generación de políticas públicas, pero en especial, en un cambio en las vidas de las personas, sostiene Aguilar Mora.

ser muy, muy, muy responsables con lo que estamos diciendo, creernos la responsabilidad que tenemos porque no sabemos quién nos está escuchando allá afuera y que en serio la podemos cambiar. La vida puede estar escuchando un adolescente, una infancia o una persona adulta, no, que haya estado dentro del Closet, que se sienta solo que tiene esta heomofobia interiorizada, que sufre de violencia, etcétera, no, y lea podemos cambiar la vida acercándole esta información o ser esta familia elegida, aunque sea un medio tradicional de comunicación, pero que se sepa que está haciendo acogido y que está siendo representado y que está siendo visibilizado gracias a la voz de alguien más. que no solo es que vengamos a echar el mensaje y ya, a ver a quién le cae, sino que sí estamos incidiendo, sí estamos cambiando. Aunque sea una persona a la vez el mundo y de verdad que eso es bien valioso y le podemos cambiar la vida

En la tesis titulada “Medianoche en Babilonia: la voz de los homosexuales en el cuadrante”, Susana Juárez Cárdenas y Alicia Sánchez Kuri resaltan que la llegada de nuevos referentes culturales a las ondas radiofónicas o a los canales de televisión públicos y comerciales, permite que la lucha de los integrantes de la comunidad de la diversidad sexual continúe, aunque aún tengan que enfrentarse a más barreras que les impone la sociedad, aquellas que tienen que ver con los valores morales, ya que éstos, son los verdugos más poderosos de las orientaciones sexuales, impidiendo que las personas salgan de clóset, perpetuando así, una vida en silencio. 

Diexismo: la técnica vs la era digital

Daniela Sandoval Álamo.

Escuchar una transmisión de radio del otro lado del mundo o ver un programa de televisión de otro país, cuyo idioma es diferente al nuestro, hoy no parece una tarea difícil o algo sorprendente.

Gracias a los avances tecnológicos que se aceleraron durante la primera década del siglo XXI, la mayoría de la población hemos naturalizado esa globalización que representa tener al alcance de un clic, a prácticamente todo el mundo.

Pero hace un par de décadas, conseguir un disco de música, una película o un periódico en una lengua extranjera era algo complicado; aún así algunas personas se las ingeniaban para recibir información de tierras lejanas y lo hacían, a través de las ondas de radio.

A esta actividad se le conoce como diexismo y es una afición que Javier Santiago Arenas, practica desde hace casi 30 años.

¿Cuál es la diferencia del diexismo con el escuche de una estación de radio normal? Es el ejercicio, aplicarles conocimiento tanto de electrónica, tanto de física, tanto como de conocimiento sobre el espectro radioeléctrico.  Es la persona que va a escuchar las señales, transmisiones de onda corta. Hay personas que se dedican a escuchar, incluyéndome a mí, transmisiones de estaciones muy específicas donde una persona que tiene un radio pues se dedicaba o se dedica todavía a escuchar transmisiones radiofónicas, más que nada son usualmente generadas más lejos de uno. Entonces para mí, por ejemplo, el ejercicio de diexismo sería escuchar la estación donde tú trabajas, en Ecatepec. Ese es el ejercicio del diexismo, ya con un interés muy específico, ya estás buscando una secuencia muy específica para escucharla, grabarla y obviamente le reportas adonde la escuchaste y eso es en esencia el ejercicio más común del diexismo y en el proceso vas aprendiendo todos los detalles técnicos de cómo funciona la radiodifusión.

Javier es ingeniero en sistemas de profesión, pero también es diexista, una afición que descubrió en su infancia y que desde entonces le ha permitido captar señales de radio de países como Alemania, Brasil, Cuba, entre otros.

Estoy hablando de los 80, obviamente, pues todavía hay otras condicionantes ahí, pero por lo menos para alguien, que yo que tenía 10 años, pues eso ya es variedad y eso de algún modo es muy potente, para mí, fue muy revelador porque hablaba del poder, lo que hace el espectro radioeléctrico de lo que hacen las comunicaciones y dije “oye, yo quiero ver más”. Posteriormente llega mi padre, compró una radio de una onda corta que la diferencia con un radio normal que tú conoces, pues es la frecuencia más amplia y puedes escuchar sus estaciones ya más remotas, ahí ya estás haciendo un ejercicio de diexismo más grande. Y pues estamos en 1989 y descubro la Voz de América, la Radio Moscú en esa época que era la radio de la Unión Soviética, HCJB que era la estación de onda corta más grande de América Latina, una estación cristiana y una presencia muy enorme la DW que es la radio más importante de Alemania y pues vas descubriendo un mundo inmenso en una época en la que no podías tener cable, no podías tener noticias directas, que para las fuentes tradicionales era en la televisión nacional.

En términos generales, el diexismo se puede definir como la afición por escuchar o captar señales de radio de origen desconocido o lejano. 

Se trata de un hobby, pero uno muy especializado que involucra establecer comunicaciones a larga distancia mediante la onda corta que, para entenderla mejor, era considerada como el internet de muchas comunidades en años pasados.

Incluso, hoy en día sigue siendo utilizada en algunas regiones, pues no debemos olvidar que aunque la tecnología ha desplazado a otros medios de comunicación, esto ha originado una brecha digital, ya que no todas las personas tienen acceso a internet. 

Ahí, la radio continúa siendo el medio más eficaz para acceder a la información, como lo señala Javier. 

Es muy común y de hecho, en situaciones de guerra es más común utilizar transmisiones de onda corta, un conjunto del espectro radioeléctrico que tiene la propiedad de que las ondas radiales pueden llegar a grandes distancias, pueden llegar a otros continentes en ciertas condiciones de horario. Por ejemplo, hoy en la noche es muy común que algunas estaciones de Brasil se escuchen aquí en México, de hecho, la Radio Nacional de Brasil se escucha en una frecuencia en México y también tiene programas en español y en japonés, precisamente para su propia comunidad japonesa, que emiten a ciertas horas; igual la Radio Coreana, igual la Radio de Londres, la BBC. Por ejemplo, para saber sobre la guerra en Rusia o en Ucrania se tiene que utilizar medios abiertos y la radio sigue siendo un medio abierto, no está controlado por nadie más que por el el transmisor que tú tengas, si tienes un transmisor de radio tú puedes, legalmente, tú puedes decir lo que tú quieras, solo debes respetar la ley. Entonces muchísimas organizaciones o personas que no tienen los recursos normales para poder hacer llegar su mensaje, la usan, hablamos obviamente, de Radio Habana Cuba, que es un ejemplo clásico, tienen apenas 200 satélites, tienen un canal de audio, un canal de video; pero tienen una red de estaciones de onda corta que transmiten 24 horas al día en varios idiomas. De hecho, es la estación de onda corta más grande de América Latina aún operando. 

Como mencionamos al inicio, puede no parecer sorprendente la idea de escuchar o captar información de otra parte del mundo. De hecho, la radio por internet nos ofrece comodidad, facilidad y accesibilidad, pero el encanto del diexismo reside en la búsqueda de estaciones distantes y el logro de conectar con ellas en un ánimo de exploración meramente radiofónica.

Y es que quienes trabajamos en radio o quienes son aficionados a este medio, quizá hemos soñado con que nuestras transmisiones sean escuchadas en otros rincones del planeta.

Solo hay que mirar la satisfacción de quienes hacen radio por internet cuando reciben un mensaje de sus oyentes proveniente de otros países, incluso donde no comparten el mismo idioma.

En este punto, probablemente estarás pensando que la función de un diexista es, hasta cierto punto, obsoleta. ¿Quién querría optar por un proceso más complejo para escuchar una estación de radio que solo hacer clic en la página de la emisora?

En agosto de 2023, el diexista, Luis Alejandro Vallebueno, logró captar la señal de UniRadio 99.7 FM, la emisora de la Universidad Autónoma del Estado de México,  desde Morelia, Michoacán con una antena telescópica, es decir, a unos 250 kilómetros del origen de la estación universitaria. 

Yo los capté cerca de las 10:00 de la mañana y los capté aquí en Morelia, de pronto estaba explorando el dial, el conjunto de señales y empieza a haber señales de otros lugares de la República o de los Estados Unidos. Entonces yo en ese momento había conocido a su director y le habíamos entrevistado en Radio Educación y así fue como yo conocí su señal y al oír los programas, pude identificar que era UniRadio inmediatamente. Tomé las señales que estaban transmitiendo en ese momento la programación, la locutora que estaba hablando en ese momento, mandé la carta a sus instalaciones por vía postal e igualmente ustedes me respondieron por vía postal.

A diferencia de las personas que sintonizan una estación de radio para escuchar música o noticias, e incluso se comunican para mandar saludos a sus locutores favoritos, el diexista va más allá, ya que con equipo especializado capta la señal de onda, realiza una evaluación de la misma y de los contenidos que escucha, y envía un informe. Este tipo de actividad resulta de gran utilidad a las emisoras, particularmente las que se encuentran en otros países.

Pero este contacto tiene su magia, pues los diexistas envían un reporte con todos los datos que arrojó la transmisión que fue recibida, como el lugar, la hora, el programa escuchado, entre otros; y, en consecuencia, se recibe una respuesta por parte de la emisora.

Esta respuesta, que se envía como tarjeta postal, es diseñada por la emisora como prueba de que se recibió el informe y es conocida entre los diexistas como “tarjeta QSL”, las cuales son coleccionadas por estos aficionados y les acredita como diexistas, tal es el caso de Luis.

Lo importante para quien escucha la radio es esta última respuesta, que es como una cortesía que hacen las emisoras de radio que nos confirma a los escuchas que efectivamente hemos escuchado una señal. Y para nosotros se vuelve una especie de trofeo.

Los diexistas suelen utilizar equipos de radioafición avanzados, antenas especializadas y tecnologías de propagación de ondas radioeléctricas para mejorar la calidad y alcance de sus comunicaciones, superando obstáculos geográficos y técnicos.

A través de la onda corta, los diexistas, como Javier, logran estas conexiones únicas, ya que las emisoras de radio internacionales utilizan esta banda de radiofrecuencias para transmitir su programación a todo el mundo

Es ya la transmisión de señales digitales a través de onda corta, es decir, tú tienes una computadora, lo conectas a un a un transmisor de radio, a una secuencia dada y emites en una señal digital que se puede decodificar. Ya puedes decir, mira, soy Javier Santiago, le estoy transmitiendo desde México y pregúntale dónde, cómo recibes esta señal. Es lo más moderno, lo más popular ahorita porque afortunadamente con el Internet ya no es necesario, pero muchas de estas confirmaciones eran necesarias en el pasado. Sin embargo, el esfuerzo que se hace del estudio, o sea, la técnica que tú aprendes a dominar son herramientas muy difíciles de tener en otros campos del saber y de la técnica, por ejemplo, conocer cómo funciona un radio ayuda mucho a mejorar en electrónica, saber cómo funciona el espectro radioeléctrico, te da una luz de cómo funciona la radio. Tienes que saber algo de electricidad para saber cómo funciona un conversor de corriente, cómo manejar una señal, aceptarla, cómo evitar algunos problemas, etcétera.

Aunque el diexismo se trata de un hobby con mucho conocimiento técnico, la experimentación permite perfeccionar esta afición, así como los accesorios que utilizan . Por ejemplo, un alambre conductor de cobre puede aumentar la señal y con ello la recepción de emisoras que no estaban registradas antes.

Incluso, se pueden captar emisoras de FM, o frecuencia modulada, que no tienen la misma capacidad de propagación a larga distancia que las ondas de AM, o amplitud modulada, y onda corta, como lo hizo Luis al captar la señal de Uni Radio 99.7.

El FM no parece una gran escucha en el diexismo, pero a mí me llenó personalmente de mucha satisfacción escucharlo en mi radio porque como te digo, la señal de FM no suele propagarse más de 20 km, y entre Morelia y Toluca hay un par de cientos de kilómetros, entonces es una propagación extraordinaria para el FM. Eso me llenó de mucha satisfacción aunque he podido captar emisoras de África, como es la República Democrática del Congo y que fui el primer oyente que ellos tuvieron de América Latina. También pude captar una vez un submarino canadiense transmitiendo señales telegráficas. Y emisoras, he captado en cerca de 120 países.

La propagación de las ondas cortas permite la transmisión de señales de radio a largas distancias a través de la ionosfera, que son las capas de la atmósfera que están por encima de los 80 kilómetros, lo cual las hace ideales para la comunicación de larga distancia.

Por ello, es común hacer el ejercicio de diexismo por las noches, o en invierno cuando las noches son más largas; ya que durante el día los rayos del sol se interponen en las señales enviadas por ciertas estaciones de radio lo que provoca que el receptor capte la señal con poco alcance.

Dependiendo de su longitud, las ondas rebotan mejor en la ionosfera de noche y así llegan a lugares más lejanos.

Así fue como Javier comenzó a descubrir esta afición, en un pueblo donde sus habitantes solo podían escuchar la radio de noche. 

Yo tengo más de 30 años haciendo diexismo. Yo empecé desde niño, yo viví en Oaxaca y empezaba a escuchar de noche y lograba escuchar las grandes estaciones de la cadena de Radiópolis, que pues ellos sabían perfectamente su potencia que tenían en ese momento y que podían llegar a todo el país sin ningún esfuerzo. Y obviamente, pues para alguien que está interesado, que quiere divertirse y tener de primera mano, pues noticias, información y todo eso llama mucho la atención. Desafortunadamente la gente no me creía, hasta que yo visité a mis primos en el campo y ellos me dijeron “es que nosotros escuchamos la radio así, de noche, no hay nada en el día, no hay estaciones aquí”. Y de noche, pues en Puebla en el cuadrante de estaciones escuchábamos la grande de Monterrey, escuchamos la SX, escuchamos el box.

La radio es el medio a través del cual se transmiten y reciben las ondas cortas y esta tecnología ha sido históricamente importante para la difusión internacional, ya que permite que las señales de radio atraviesen fronteras y océanos. 

Las emisoras de onda corta son utilizadas para la transmisión de programas de radio, noticias, información y contenido cultural a nivel mundial. Incluso es considerada como la única manera de rastrear información en países donde las comunicaciones son limitadas, según señala Luis, como el caso de Corea del Norte o Cuba.

Es así, que esta tecnología es fundamental para la radio internacional y, por supuesto, apreciada por los diexistas, que buscan sintonizar estaciones de radio de todo el mundo.

El diexismo es una actividad practicada por muy pocas personas, en México somos unas 200 o 300 personas los que nos dedicamos a esto, entonces somos una comunidad cerrada y aunque no nos conocemos todos, creas una unos vínculos de amistad, es lo primero que te da el diexismo. Otra cosa muy importante es, como historiador, te permite conocer qué es eso, la cultura, la historia de estos países y te permite viajar y conocer estos lugares sin moverte de tu sillón, de tu lugar de escucha. Y esto es muy interesante, las emisoras que captamos generalmente suelen tener programación muy cultural, sobre turismo, sobre noticias de estos países, entonces esa es la parte de la afición que a mí me ha interesado siempre porque con eso conoces de ciertos países de los que no solemos saber mucho, por ejemplo, un país como Eritrea o Corea del Norte o Sudán. La única forma de informarte lo que está pasando en estos países es haciendo esta afición y son señales que suelen llegar ruidosas, desvanecidas, interferidas, pero es maravilloso poder captar una señal que viene de miles de kilómetros de distancia, es casi un milagro técnico.

Seguramente muchos recordamos una escena de la película de ficción y catástrofes de 2009 dirigida por Roland Emmerich, “2012” en la que a través de una transmisión de radio, se difunde una teoría de conspiración sobre el fin del mundo.

Este ejemplo proviene de la ficción, pero la realidad es que la radio fue, es y será ese medio a través del cual podemos seguir conectando con el mundo entero ante una catástrofe o emergencia.

Hoy casi todo está en internet. Podemos conectar con alguien de otro país a través de un celular, pero anteriormente para escuchar las noticias o recibir información, la única forma de hacerlo era la radio y en las regiones donde las transmisiones eran limitadas, se escuchaba solo de noche, de vez en cuando alguien captaba algo en un idioma que no podía entender. 

Por ello, para los diexistas, lo invaluable de este hobby es corroborar que existe esa señal que lograron captar en una demarcación completamente alejada, teniendo comunicación con el punto de origen.

Aunque el internet nos ha facilitado cualquier actividad, la radioafición y, particularmente el diexista, representa un contacto de forma análoga, donde el conocimiento y la experimentación lo hacen posible, a pesar de los desafíos geográficos. 

La radio permanecerá quizá no como la tenemos concebida actualmente, pero seguirá siendo un medio aliado en emergencias. 

No existen restricciones para captar una señal y en alguna parte del mundo siempre habrá diexistas interesados por aprender cómo maximizar la eficiencia de las comunicaciones.  

En esencia, el diexista no solo escucha, sino que también participa activamente en la caza y captura de señales radioeléctricas, creando una experiencia de radio interactiva y desafiante.

La radio tiene un papel muy importante, la radio vincula a las personas y te permite estar comunicado más allá de tu comunidad. Lo que a mí, particularmente, me llamó es que de primera mano pude conocer una programación de calidad, una programación cultural como la que manejan ustedes en UniRadio porque después de hacer mi escucha, pues prácticamente me di a la tarea, me dio la curiosidad, de conocer su señal por Internet y entonces ustedes ganaron un radioescucha que no están en el Valle de Toluca, que está en Morelia, así que gracias a ustedes por mantener este este contacto y siempre los animo a seguir haciendo excelente trabajo.

MÁS CALOR, ¿MÁS DENGUE?

Daniela Sandoval.

El año 2023 pasará a la historia como el año más caluroso jamás registrado y el que rompió récords de temperaturas en diversas regiones del mundo. Pero esta situación no solo trajo consigo olas de calor que afectaron a la población, sino también el incremento de enfermedades endémicas como el dengue, que requieren de condiciones climáticas de calidez y humedad para desarrollarse. 

Desde que inició el año, el aumento de casos de dengue, una enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito que ocasiona fiebre y síntomas similares a los de la gripe común, ha llamado la atención en diversas naciones de América Latina y México no ha sido la excepción. 

En nuestro país, los casos de dengue incrementaron casi cinco veces más, de acuerdo con datos del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud Federal; hasta noviembre de 2023, se contabilizaron 47 mil 510 casos confirmados de esta enfermedad, en comparación de los 11 mil 400 registrados en 2022 para el mismo periodo de tiempo.  

Soy Carlos Manuel Welsh Rodríguez, investigador del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana. El 2023 ha sido el año más cálido desde que tenemos registros de temperatura en el mundo. Datos ya publicados por la Organización Meteorológica Mundial, señalan que prácticamente estamos 2.3 grados por encima de la media, entonces sí tuvimos el año más cálido y bueno, pues obviamente estamos atravesando el cambio climático es una realidad. Hoy en día gracias a la entomología médica y a los estudios climatológicos que se han desarrollado en el país, ya sabemos que no es una enfermedad solo de los sistemas costeros, dado los casos que ha habido en la Ciudad de México, en la ciudad de Puebla, en la ciudad de Querétaro, ya sabemos que aparece en la meseta central del país que ha atravesado la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre occidental

La Organización Meteorológica Mundial ha señalado que 2023 será el año más cálido de los últimos 174 años desde que hay observaciones, pues la temperatura global entre enero y septiembre de 2023 es 0.52 grados celsius más alta que el promedio correspondiente de 1991-2020.

El inicio este año del fenómeno de “El Niño”, que eleva la temperatura de la atmósfera, podría llevar a que en 2024 experimentemos un calentamiento global por encima de 1.5 grados Celsius, es decir, el objetivo establecido en el Acuerdo de París de 2015, lo cual podría desencadenar la aparición de más casos de enfermedades endémicas.

El investigador de la Universidad Veracruzana, Welsh Rodríguez, ha desarrollado trabajos en torno a los impactos locales y regionales del cambio global. En este sentido, apunta a que el incremento de casos de dengue en México no es único, pues en otros países de América Latina, como Colombia y Guatemala también se ha registrado un aumento de esta enfermedad, lo cual está relacionado con varios factores, pero el cambio climático puede desempeñar un papel importante en este fenómeno.

Por su parte, una investigación publicada en la revista The Lancet señala que las enfermedades transmitidas por mosquitos están ampliando su alcance y resurgiendo en áreas donde habían disminuido durante décadas. 

Las variaciones en los patrones estacionales, los cambios en la intensidad de las precipitaciones y la expansión de la distribución geográfica de los mosquitos son algunos de los efectos del cambio climático que pueden crear condiciones propicias para la reproducción de los transmisores. 

Sin embargo, el especialista también señala que la rápida urbanización y la falta de medidas de control eficaces son otras de las causas por las cuales se ha registrado un aumento de la incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue

El Aedes Aegypti es un mosquito que normalmente necesita condiciones ambientales muy particulares. Hemos encontrado que las ciudades por la transformación urbana que han tenido, han incrementado la temperatura promedio en dos o tres grados. Eso es simplemente por el concreto que se ha hecho, los edificios y las construcciones, aunado a eso le agregamos el calentamiento global y entonces resulta que las noches en lugar de ser noches frescas de 7 a 8 grados, se convierten en noches cálidas de 12, 13 o 14°. El mosquito particularmente necesita temperaturas cálidas y humedad, lo que ha pasado en muchas ciudades como Puebla, por ejemplo, es que dejó de ser una ciudad seca y fría para convertirse en una ciudad cálida y húmeda, entonces es hábitat perfecto para este mosquito. Entonces, la transformación del entorno urbano ha hecho que estemos transformando el hábitat urbano en la casa ideal para esta especie de vector que transmite estas enfermedades

QUÉ ES EL DENGUE Y CÓMO SE CONTAGIA

El dengue es una enfermedad que se transmite por vector, es decir por mosquitos, específicamente del género Aedes aegypti, que también son los responsables de transmitir Zika y Chikungunya, enfermedades endémicas de las regiones tropicales y subtropicales de América. Y son las hembras quienes transmiten el virus a través de los huevecillos

Los mosquitos transmisores se desarrollan y habitan en cualquier cuerpo de agua estancada, especialmente cuando está limpia, ya que encuentran las condiciones de oxígeno necesarias para sobrevivir. 

A lo largo del continente se han identificado cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4) que, en algunos casos, circulan simultáneamente como es el caso de México, donde además el virus se encuentra presente en 30 de las 32 entidades del país, señala el investigador de la Universidad Veracruzana

Se decía, bueno, nada más está en las zonas costeras, no se preocupen, pero bueno, con el estudio y el avance de la ciencia se ha demostrado que no sólo es una especie que está en zonas costeras, está pegada al ser humano, entonces nosotros en el estudio que hicimos veíamos como las larvas, los huevos, se trasladan en la carretera, es decir, los huevos atraviesan la Sierra Madre oriental en los transportes de carga y de pasajeros porque el mosquito llega, deposita su huevo, el huevo necesita agua, se queda en una temporada de sequía tres o cuatro meses, viene la lluvia, el huevo eclosiona y cuando eclosiona pues tenemos ya el vector que va a salir por ahí nace. Nosotros demostramos, desde el ámbito de la climatología, que el hábitat del mosquito ya prácticamente se expandió casi a todo el país solo en la zona norte del país, debido al frío extremo, el mosquito no se ha logrado adaptar, pero sabemos que la inteligencia y la adaptación de las especies es mucho mayor y es muy probable

De acuerdo con un artículo realizado por la Dirección de Investigación Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, se tiene el registro de que el dengue entró por la ciudad de Tapachula, en Chiapas, a finales de los años 70 y se expandió por todo el territorio nacional en menos de una década. 

En 1994, 29 entidades del país ya registraban la presencia de esta enfermedad. Hoy solo Tlaxcala y la Ciudad de México no registran casos de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal. 

El dengue afecta tanto a infancias como a personas adultas. Se manifiesta con síntomas similares a los de la gripe, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, erupciones cutáneas, por lo que se requiere de una prueba de laboratorio para corroborar que se trate de dicha enfermedad. 

Es por este motivo, que el investigador Welsh Rodríguez señala que la prevalencia de casos en nuestro país podría estar sub reportada, debido a la confusión de la sintomatología

Qué bueno que tenemos información, pero un dato que nosotros levantamos en el estado de Veracruz y en el estado de Puebla es que por cada caso confirmado hay dos casos que no han sido confirmados en el sector Salud, es decir, que si estamos hablando hoy de que hay 45 mil personas con dengue, es muy probable que el valor real esté del orden de 150 mil personas infectadas por el virus, y eso es porque bueno, tengo un dolor de cabeza, tengo dolor muscular, me siento mal, tengo un poco de sangre, me siento incómodo y pues deciden no ir al sector salud a hacerse una revisión. Se sienten mal, con el cuerpo cortado, se toman una pastilla y así están tres o cuatro días hasta que la fiebre los tumba y bueno, son pequeños detalles que no estamos acostumbrados a asistir cuando tenemos esos primeros síntomas y después que nos confirmen si es o no

En casos más graves, puede desarrollarse dengue hemorrágico aumentando la letalidad de la enfermedad, pero para llegar a esto, la persona tuvo que haber sido picada por el mosquito transmisor en dos o más ocasiones. 

En México de los 47 mil casos registrados, hasta la semana epidemiológica 47 del 2023, sólo se han contabilizado 163 defunciones, es decir que la letalidad de la enfermedad es de 0.74 por ciento

Sin embargo, el aumento cada vez más constante de los casos confirmados, así como la prevalencia de los mosquitos vectores y las condiciones climáticas que propician su propagación es lo que ha motivado los esfuerzos por erradicarla. 

Hasta julio de 2023, la Organización Mundial de la Salud notificó casi tres millones de casos de dengue en la Región de las Américas, incluidos mil 302 fallecimientos. 

CONTROL DEL DENGUE, ¿POSIBLE?

La carga económica y de salud asociada al dengue es significativa, ya que implica costos directos en atención médica, así como costos indirectos relacionados con la implementación de medidas de control y prevención. Además, la propagación del virus puede tener impactos a largo plazo en la calidad de vida de las comunidades afectadas.

El virus del dengue se ha convertido en un reto para la salud pública en algunos países de América Latina, y dado que no existe aún una vacuna para esta enfermedad, la gestión efectiva de del virus implica estrategias integrales que incluyan el control biológico del vector como el uso de la bacteria Wolbachia. 

Con la bacteria se aparean con otros mosquitos locales hasta que cada vez, de generación en generación, en los entrecruces de los mosquitos la bacteria pasa a otros mosquitos, es decir, se reemplaza la población de mosquitos sin la bacteria por mosquitos con la bacteria. Es un método muy ventajoso porque es un método de control biológico que es saludable con el ambiente, no se tienen los efectos secundarios el uso de insecticidas, entonces es una medida que tiene mucho potencial de impacto en la salud pública. El comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud, en diciembre de 2021 se reunieron para mirar toda la evidencia de los lugares del mundo que han participado en esta investigación y encontraron que era una medida que podría ser recomendadas como una medida de salud pública 

Ella es Patricia Arbeláez Montoya, es investigadora de la Universidad de Antioquia en Colombia e integrante  del programa de vigilancia epidemiológica del World Mosquito Program en dicho país, un proyecto colaborativo en el que participa una amplia red de investigadores, universidades, gobiernos y comunidades de 12 países del mundo. 

En 2011, en Australia, se desarrolló este programa con el objetivo de reducir la amenaza del virus del dengue a través del método Wolbachia. El método consiste en la introducción de la bacteria Wolbachia en los mosquitos hembra aedes aegypti

Tras ser inyectados con la bacteria, los mosquitos portadores de Wolbachia son liberados en áreas donde el virus es endémico. La investigadora de la Universidad de Antioquia señala que una vez en este hábitat, los portadores de Wolbachia se cruzan con los mosquitos silvestres hasta que el porcentaje de la bacteria permanece elevado sin necesidad de más liberaciones. 

La Wolbachia es una bacteria de los insectos, se encuentra en el 60 por ciento de los insectos, y en el caso de aedes aegypti esa bacteria no se encuentra en el mosquito, entonces qué pasa, que las mosquitas, las hembras, tienen que picar y pican a los humanos para extraer sangre y poder poner huevos; al picar a los humanos la sangre entra en el intestino de los mosquitos y la wolbachia compite con el virus por el alimento, entonces el virus no se alcanza a replicar y no alcanza a llegar a la glándula salival del mosquito y le bloquea la capacidad de seguir transmitiendo el virus, es decir, bloquea la capacidad vectorial  

En Colombia, específicamente en la ciudad de Medellín, se tiene una larga historia de enfermedades transmitidas por mosquitos, con grandes brotes de dengue en 2010 y 2016 que afectaron a más de 35 mil personas. La estrategia Wolbachia ayudó a disminuir la incidencia de las enfermedades transmitidas por mosquito en la mitad de los casos.

Sin embargo, para la primera prueba realizada en Colombia tuvo que pasar un periodo de dos años para ver los primeros avances y el número de casos de dengue aumenta con gran velocidad en América Latina debido a la expansión del hábitat del mosquito y la capacidad de adaptación de los huevecillos, por lo que el investigador de la Universidad Veracruzana señala que esta estrategia está rebasada, además de que podría tener repercusiones en los ecosistemas

En todo ese camino el mosquito pudo haber puesto sus huevos ahí y el mosquito particularmente los deja, pero el huevo puede vivir dos o tres temporadas de sequía completas, es decir,  se ha encontrado que puede durar 18 a 24 meses en ausencia de agua. ¿Entonces eso quiere decir? Que lo trasladamos de un punto a otro y que aunque controláramos la población de esa especie sería muy difícil controlar todo el fenómeno y sobre el otro lado van los efectos contrarios. Si tú en un ecosistema terminas con una especie, vas a tener afectaciones mayores porque nosotros no observamos la relación que tiene la especie con el conjunto de especies en su hábitat y son relaciones frágiles donde falta uno va a haber una reacción en cadena donde faltarán otros y esa reacción en cadena tendrá una efecto y una consecuencia que tarde o temprano nos va a impactar

Por ello, el investigador enfatiza que la reorganización de los entornos urbanos para mitigar los efectos del cambio climático a través de acciones como la captación de agua de lluvia, la gestión de aguas residuales, así como la mejora de la temperatura y la calidad del aire con la plantación de especies arbóreas endémicas, podrían regular la adaptación de las enfermedades y sus transmisores.

De no tomar medidas urgentes, el integrante del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana afirma que no solo se podrían desarrollar nuevas enfermedades, sino que la incidencia de algunas ya conocidas, pero que están controladas, podrían aumentar y representar un problema de salud pública

Hay cosas que están ocurriendo en América Latina como los casos de la enfermedad de Chagas, es una enfermedad que está creciendo en su presencia y los casos confirmados. En América Latina hay una gran preocupación de lo que está ocurriendo en Colombia en este momento y de las cosas que desde el punto de vista de la climatología hemos estudiado también es la adaptación de la presencia del elemento vector que transmite la enfermedad de Chagas; este insecto, que es como una garrapata, que que la transmite y que pues nos hemos dado cuenta que ahora los hogares son más cálidos, ¿no? Y que hemos transformado nuestro hogar porque ya no hay presencia del frío y resulta que se ha adaptado también a nosotros, que ahora está ahí. Y entonces, cuando hablamos de la enfermedad de Chagas y lo que ha pasado en América Latina, pues nos damos cuenta que en Colombia ya es una emergencia, es decir, resulta que se ha adaptado a los tipos de construcción. Normalmente, se decía, estaba en zonas rurales o zonas urbanas porque necesita el calor de la madera, necesita el tipo de construcción, pues ahora hemos notado que en espacios de concreto donde la temperatura y la humedad se guarda

Es importante mencionar que el aumento de casos de dengue no se debe únicamente al cambio climático. La falta de acceso a servicios de salud adecuados, así como la falta de medidas de control eficaces también intervienen en su incidencia. 

La presencia de agua estancada también es crucial para la reproducción del mosquito, ya que deposita sus huevos en recipientes como floreros o cualquier objeto que acumule agua, por ello es importante que la población haga revisiones constantes de estos cuerpos para evitar el desarrollo del dengue

Sin embargo, vale la pena recordar que factores como la rápida urbanización y el cambio en los patrones climatológicos son consecuencia del cambio climático y por ello es urgente atender esta problemática ambiental que podría repercutir también en la salud pública de toda la población.