Oscar Villa.
Multifacético; así es cómo podemos describir al escritor Alberto Chimal, oriundo de la ciudad de Toluca quien a lo largo de su trayectoria ha explorado diversos géneros como la literatura fantástica, los cuentos, la novela, además de la novela gráfica o el cómic, así como el ensayo y la poesía.
En ellos, el autor transmite sus preocupaciones sobre la realidad mexicana, donde la violencia desafortunadamente ha sido una constante, así como la lucha entre la imaginación y el poder, como señala en la entrevista que concedió a la periodista Mónica Maristain para sinembargo.mx.
En uno de sus últimos trabajos, titulado “La Visitante”, Mauricio Alberto Martínez Chimal, habla sobre la violencia que aqueja a las mujeres en México, tema que hemos escuchamos constantemente a través de los medios de comunicación, y que en palabras del académico de la Universidad Autónoma de México, Gerardo Meza García, el autor utiliza para generar en el lector conciencia sobre este tipo de fenómenos sociales.
El mensaje de la obra de Alberto Chimal Precisamente es tratar de crear conciencia de las situaciones que se viven en nuestro caso, que se viven en México, este último libro que tú comentas la visitante donde se narra la historia de Gabriela, una historia terrible, violencia hacia las mujeres que se tienen que reubicar y la intenciones es enmarcar la situación que se vive en México una situación muy difícil en la situación de la violencia y los feminicidios narcotráfico una serie de cosas que se dan en México y combinarlo con el arte de la ficción
Durante la inauguración del programa cultural “Abril, mes de la Lectura” en la UAEMéx, Alberto Chimal se refirió a la influencia que ha tenido el contexto mexicano en sus obras, señalando que a él le interesa y ocupa, por lo que a los personajes de sus ficciones les preocupa hablar de lo mismo, con el objetivo de amplificar los hechos y conocer las implicaciones de los temas.
En “La Visitante”, Chimal nos presenta una historia donde lo sobrenatural se funde con la violencia de los años 70 en torno a un grupo de jóvenes universitarios pertenecientes a colectivos teatrales, y es justamente lo fantástico de las obras del autor mexiquense lo que lo ha diferenciado. Entre las características de sus relatos encontramos lo inverosímil y la ambigüedad de los finales de sus textos, señala García Meza.
La literatura de imaginación, aunque forma parte de lo que podríamos llamar como género temático de literatura fantástica, cuyas características fundamentales bueno Primero es lo inverosímil se presentan situaciones historias extrañas difíciles de creer pero que en el relato definición de seda como posibles una primera característica de sobras obra cuentística, el desenlace de sus obras tiene cierta ambigüedad despiertas duda en el lector el sentido de que si realmente sucede lo que nos está relacionado no está narrando, Porque además combina mucho la contexto la situación de la realidad obviamente Mexicana con la cuestión ficcional y la cuestión fantástica en crítica lo ha determinado como parte de la es lo que se llama la generación inexistente qué son escritores que más o menos nacieron en la década de los 70
Alberto Chimal nació el 12 de septiembre de 1970 en la capital del Estado de México, se graduó de la Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Toluca y desde muy joven destacó por su labor en la literatura, siendo reconocido con el premio “Becarios” del Centro Toluqueño de Escritores en 1987. En dicha agrupación cultural publicó textos como “La Luna” y “37 millones de libras, una compilación de cuentos breves”.
A estas obras siguieron la publicación de una veintena de libros, entre ellos novelas, colecciones de cuentos, ficción breve, además de su labor como tallerista literario e incluso se ha desempeñado como profesor en diversas instituciones de educación superior en el país y, por si fuera poco, trabajó en la antología “Batman, The World”. En ella el autor publicó un capítulo llamado “Funeral” donde el caballero de la noche se encuentra en la Ciudad de México e investiga los avistamientos de un espectro con apariencia de mujer que causa accidentes de tráfico y cuyo final se desarrolla en el Templo Mayor, ubicado en el Centro Histórico. En esta historia no solo ubica al héroe de DC Comics en México, sino también retoma el tema del feminicidio.

Alberto Chimal busca conducir a sus lectores a respuestas sobre los fenómenos que enuncia en sus historias y los invita a que indaguen y obtengan más información al respecto.
Me interesa contar, estás historias porque de alguna manera me preocupas ciertos aspectos del mundo y me interesa tratar de investigarlos y de sondearlos y de preguntarme cosas respecto de ellos, porque para mí son difíciles, porque para mí son acuciantes, digamos interesantes y también un poco preocupante. Sí, también estimulantes de otras maneras, el objetivo no es sino tratar de presentar esa situación como parte de una de una ficción porque de ese modo puede llegar a otras personas y porque de hecho algo que sucede invariablemente es que por extraño, por caprichosa que sea, una ficción. Sí está bien hecha, si llega y si llega a la persona adecuada esa persona puede verse estimulada a buscar toda clase de respuestas e informaciones adicionales. Más allá de la literatura en el campo de las ciencias por ejemplo y cualquier otra rama del conocimiento de forma de lenguaje, transforma discurso tiene ese potencial pues de abrirnos, la puerta a todas las demás
El teatro ha sido otro mundo que ha explorado el escritor toluqueño, en su juventud formó parte de diversos colectivos donde lo mismo ayudó en la producción, la escritura y revisión de guión, que en la actuación. Ahí también destacaba ya que se notaba la forma de ver el mundo, que en palabras de su ex compañero y también académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, Adalberto Téllez Gutiérrez, si bien los escenarios no ganaron un gran actor, obtuvieron a un gran literato. Sobresalía por plasmar en el papel la realidad de la sociedad mexicana, para preservarla en el tiempo y el espacio.
Creo que esta capacidad de observar la realidad lo llevaba como eso, mientras actuaba estar pensando en como él hubiera escrito las obras o como las dirigiría, pero digamos que siendo precoz. No quiero decir que no era tan buen actor afortunadamente porque bueno, no desafortunadamente, porque si no también tendremos un gran actor con esta capacidad de analizar la realidad y transformarla mediante esta complejidad se dio un buen actor, pero afortunadamente tenemos alguien que interpreta la realidad y es capaz de plasmar de papel o ahora en computadora para para preservarla en el tiempo y en el espacio.
La labor de Alberto Chimal no termina con la publicación de sus obras literarias. Mediante redes sociales brinda talleres literarios en conjunto con su esposa, la también escritora y traductora Raquel Castro. En ellos, leen algunos textos y realizan ejercicios de redacción y concursos de microficción, todo ello para motivar a las personas a acercarse al mundo de las letras, y sobre todo a los jóvenes, ya que el escritor destaca que él hubiese querido un apoyo similar en sus inicios.
Pues estoy metido constantemente en proyectos que tienen que ver con la difusión de la literatura la difusión de la escritura creativa con mi esposa Raquel Castro aquí presente. Es también escritora, tenemos un canal de difusión en YouTube donde hacemos transmisiones semanales, hacemos y lecturas hacemos todo tipo de proyectos de difusión particularmente, insisto, de creación literaria. Un poco creo yo también con la con la idea de que gente más joven que nosotros se los encuentre por qué es algo que hubiéramos querido tener cuando éramos adolescentes, alguna información adicional acerca de escritura creativa, acerca de escritura narrativa, de cómo empezar de cómo ejercitar la mente de cómo tener más contacto con el lenguaje
Alberto Chimal, continuará su ejercicio de escritura, señala que trabaja en un libro de cuentos que seguramente abonará a dejar en claro porqué se ha convertido en un referente a nivel internacional gracias a su labor en la literatura fantástica, donde los expertos auriverdes que hemos escuchado, sus lectores y también amigos, lo colocan a la par de grandes exponentes latinoamericanos del género como Julio Cortázar.
Y aunque sus historias parecerían estar lejanas a la realidad, debemos estar atentos porque ellas, no son otra cosa, que un reflejo del día a día que vive la sociedad.