Oscar Villa.
Desde hace ocho años, la Universidad Autónoma del Estado de México buscó formar más profesionistas en el área de la salud, por ello desde la zona oriente de la entidad ha empezado a nutrir a la población con más profesionales en la materia, de hecho, en 2021, egresó la primera promoción de la licenciatura en Médico Cirujano de la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán. No obstante, las nuevas generaciones de dicho programa educativo quieren afrontar más retos que les permitan contar con un perfil más destacado, uno donde resalta el trato con las personas.
Para ello, se creó “Médicos en Formación Chimalhuacán Asociación”. Este colectivo reúne a un grupo de alumnos y alumnas que bajo el slogan “Queremos que la medicina sea distinta para ti”, buscan nuevas tácticas para acercar el conocimiento científico del área de la salud a los adolescentes, a los adultos mayores y demás integrantes de su comunidad, a través del uso de redes sociales para transmitir información de utilidad, destacó Eduardo Hernández Romero.
En YouTube con los videos, pequeñas historias, por ejemplo, hace poco fue el día mundial de lavado de manos y subimos cómo has cómo lavar correctamente las manos. Es muy tardado el editar y demás, pero no lo hacemos para nosotros, lo hacemos para todas las personas que nos puedan ver en ese en esa plataforma. Es información correcta y gratuita para todos, eso es lo que buscamos siempre, también hacemos videos pequeños en TikTok , por lo que decidimos acudir a plataformas digitales famosas e importantes hoy en día
Para una de las integrantes fundadoras, Mariana Danae Herrera Quintero, este colectivo inició como una estrategia para dar respuesta a algunas dudas que tenían las y los estudiantes de los primeros semestres de la carrera de Médico Cirujano de la UAP Chimalhuacán, ya que querían hacer algo más que solo acudir a las aulas y repasar los temas en sus hogares.
Por ello optaron por fundar este colectivo, donde las y los integrantes empiezan a tener contacto con las personas, al llevarles información sobre los padecimientos más comunes en las jornadas de salud que realizan, entre otras actividades
Nuestros objetivos principales son la promoción de la salud. Nos basamos en eso en promover la salud porque muchos creen que por ser médicos solo nos tenemos que enfocar en la gente que ya está enferma, que ya tiene algún padecimiento, que ya no hay nada que hacer, pero más allá de eso y creo que eso nuestro objetivo principal, hacerle ver a la gente que no se tiene que estar enfermo para tener que acudir al médico, que no tiene que estar enfermo para tener que cuidar su salud, entonces nuestros comités cada uno tiene un propósito distinto en la población a manera de promoción de la salud
Eduardo Hernández Romero, destacó que esta organización quiere darle un panorama distinto a la carrera de médico cirujano e inspirar y brindar diversas experiencias a sus integrantes, especialmente en el trato de persona a persona, el cual normalmente se ejerce o practica hasta la mitad del plan educativo.
La Asociación situación surgió en julio del 2022 año en curso con mi compañera Mariana, decidimos nosotros crearlo principalmente porque sabemos que cuando estudias la carrera muchas personas se centra nada más en eso en estudiar, pero nosotros quisimos darle un panorama distinto a la medicina en que no todo el tiempo vayas a ese asiento, te sientes escuches, vayas a casa repasas, que tengas otro como panorama algo distinto a lo que te inspiren una forma de cambiar la medicina. Por esa razón, uno de los slogans de la asociación es “queremos que la medicina sea distinta para ti
“Médicos en Formación Chimalhuacán Asociación”, MEFCA , ha logrado apoyo de las autoridades de diversos municipios de la región para colaborar en algunas actividades como charlas en escuelas de nivel secundaria, sobre educación sexual o bien respecto adicciones, además forman parte del staff en campañas municipales para la realización de vasectomías, Papanicolaou, entre otros procedimientos que resultan formativos para las y los alumnos.
Por su parte, MEFCA UAEMÉX cuenta con diversos comités encargados de realizar actividades sobre algunos temas específicos, uno de ellos encaminado al fomento de la salud y educación, además, promueven la salud mental y bucal, la alimentación saludable, entre otros. Por si fuera poco, cuentan con el proyecto “Huellitas UAEMÉX”, en el que preservan, protegen y cuidan a la fauna canina de la región, para posteriormente buscarles un hogar mediante un programa de adopción.
Para poder llegar a diversos sectores, la asociación cuenta con el apoyo de la Dirección de Salud Universitaria de la máxima casa de estudios del Estado de México, así como de las áreas encargadas del sector salud en municipios como Chimalhuacán, Texcoco, e incluso en el municipio de Toluca.
Tal ha sido el esmero de este grupo, que incluso autoridades de la Facultad de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México, los han invitado para asistir y organizar una jornada de salud en sus instalaciones. Hecho que, para Martín Alberto Meléndez Ramírez, integrante de “Médicos en Formación Chimalhuacán Asociación”, hace que se sientan orgullosos de la labor y papel destacado que han obtenido, poniendo en alto el nombre no solo de la UAEMÉX, sino de la Unidad Académica Profesional de Chimalhuacán.
Nos sentimos muy emocionados. Estamos orgullosos del alcance que hemos tenido y pues nos llena de emoción, el que la UNAM nos haya invitado a hacer una jornada de salud dentro de sus instalaciones, nos abre la oportunidad a conocer a más personas, a conocer colegas y con ellos compartir la información que ellos saben, trabajar juntos y pues lograr algo muy grande en la sociedad para que también nos vean y digan a ellos son los médicos en formación, pero ya están trabajando y nos están esperando hasta que salgan de la licenciatura para poder atender a las personas
La labor de “Médicos en Formación Chimalhuacán Asociación” no se detiene ya que cuenta con diversos planes para 2023, como la realización del Centro de Investigación e Innovación Médica, en el que brindarán talleres para que el estudiantado de la carrera en Médico Cirujano pueda aprender a realizar tesis de titulación. Además, buscarán entablar lazos con alumnos de otros planes educativos de la UAP Chimalhuacán como Derecho, Trabajo Social y otras a fin de brindar asesorías e información sobre diversos temas desde diversas perspectivas.
“Médicos en Formación Chimalhuacán Asociación”, es claro reflejo de que aún en un entorno complejo, cercano por la gran urbe de la Ciudad de México, en los que se enfrentan a condiciones como una declaratoria de Alerta por Violencia de Género, las y los alumnos auriverdes, demuestran que es posible encontrar motivos para tratar de cambiar la realidad y salud de las personas.