Archivo de la etiqueta: Cuentos

Cien Años de Juan Rulfo

Carlos Escutia.

De los cerros altos del sur, el de Luvina es el más alto y el más pedregoso. Está plagado de esa piedra gris con la que hacen la cal, pero en Luvina no hacen cal con ella ni le sacan ningún provecho. Allí la llaman piedra cruda, y la loma que sube hacia Luvina la nombran Cuesta de la Piedra Cruda. El aire y el sol se han encargado de desmenuzarla, de modo que la tierra de por allí es blanca y brillante como si estuviera rociada siempre por el rocío del amanecer; aunque esto es un puro decir, porque en Luvina los días son tan fríos como las noches

Este es un extracto de “Luvina” en la voz de Juan Rulfo, el escritor jalisciense que inmortalizó a Comala, Juan Preciado y a Susana San Juan.
Seguir leyendo Cien Años de Juan Rulfo

Anuncio publicitario

Juan Villoro; Literatura, Radio y Periodismo

Carlos Escutia.

Es un lugar al que yo vine de niño muchas veces porque está La Bombonera. Yo siempre fui muy aficionado al fútbol y me encantaba este estadio, me encantaba la comida, las tortas de chorizo, el chorizo verde. Es un lugar donde alguna vez pensé en venir a vivir. Me gusta el clima que es más fresco que el de la Ciudad de México. He tenido la suerte de visitar alrededores como Teotenango, Malinalco, lugares que me gustan mucho

Seguir leyendo Juan Villoro; Literatura, Radio y Periodismo

Cuentacuentos al rescate de las marionetas

Jacqueline Valderrabano.

Bienvenidos a esta función de teatro de títeres. ¿Están listos los niños para ver los títeres? Si, ¿están listas las niñas? Si, ¿están listos los niños con bigote? Si, Polichinela, polichinela, los niños ya están listos, vamos a trabajar…

En una maleta trasladan pequeños utensilios como palos de madera, sartenes de aluminio y telas de color rojo que simulan las cortinas de un teatro tradicional del siglo XV. Seguir leyendo Cuentacuentos al rescate de las marionetas

Leyendas de Tenancingo; tradición oral transmitida por generaciones

Filiberto Palma.

Entre muros construidos con adobe, piedra sobre piedra y extensos jardines, se esconden miles de relatos en los que el misterio y los hechos históricos se vuelven uno solo.

Se trata de la ex-Hacienda de Santa Ana en Tenancingo, donde hoy se ubica el Centro Universitario de la UAEM y que se cuenta que el alma de uno de los dueños de este inmueble, el oficial José Cotero, sigue rondando la construcción que data del siglo XVI, molestando a todo aquel que entra en la que un día fue su casa. Seguir leyendo Leyendas de Tenancingo; tradición oral transmitida por generaciones