Archivo de la etiqueta: Carlos Hernández Zarza

Con o Sin Teporingo, Científicos Llaman A Proteger Al Xinantécatl

Carlos Hernández Zarza
Video: Greta Díaz GV

La controversia sobre la extirpación o no del conejo teporingo del Nevado de Toluca dejó clara una cosa: urge sumar esfuerzos para conservar el bosque, zacatonales, flora y fauna del Nevado de Toluca, también conocido como Xinantécatl.

Seguir leyendo Con o Sin Teporingo, Científicos Llaman A Proteger Al Xinantécatl

Anuncio publicitario

¿EXTINTO LOCALMENTE EL TEPORINGO EN EL NEVADO DE TOLUCA, QUÉ IMPLICA?

Carlos Hernández Zarza.

El conejo teporingo en el Nevado de Toluca está extinto localmente (extirpado), así lo confirmó la última investigación realizada en 2017 por el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Seguir leyendo ¿EXTINTO LOCALMENTE EL TEPORINGO EN EL NEVADO DE TOLUCA, QUÉ IMPLICA?

PULQUE EN TOLUCA: HACIENDAS, PULCATAS Y CERVEZA

 Carlos Hernández Zarza.

Toluca ha consumido pulque desde la presencia de los pueblos otomí y mazahua en este valle. Durante la época dorada la bebida de los dioses era degustada por hacendados y campesinos por igual. Sin embargo, este territorio pulquero fue seducido por la cebada y tras la salida del país de los grandes hacendados dedicados a su producción, disminuyó sustancialmente la oferta de este producto, empañado por una campaña de desprestigio. Seguir leyendo PULQUE EN TOLUCA: HACIENDAS, PULCATAS Y CERVEZA

RIESGOS DEL PERIODISMO DE CIENCIA

Carlos Hernández.

El área científica mexicana, sorpresivamente, si incluimos el medio ambiente en ella incluye los componentes de la violencia que yo he atestiguado, no sufrí nada serio, pero además he indagado con científicos que están en campo y si existe esta fricción o encuentro con grupos del crimen organizado

Contrario a lo que se pensara, el periodismo de ciencia también enfrenta uno de los flagelos que al primer cuarto del siglo XXI ha dañado de diversas maneras al país: la permanencia de grupos de delincuencia organizada en reservas naturales.

La investigación periodística en campo, relacionada con el medio ambiente, es una de las más vulnerables. Seguir leyendo RIESGOS DEL PERIODISMO DE CIENCIA