Archivo de la etiqueta: Bebida

LA CIENCIA Y LOS DIOSES: CLONACIÓN DE AGAVE

Greta Díaz GV.

La leyenda cuenta que los dioses prehispánicos Mayahuel y Quetzalcóatl se enamoraron y bajaron a la Tierra para compartir esa felicidad con la humanidad. La familia de Mayahuel la castigó convirtiéndola en maguey y las lágrimas de Quetzalcóatl formaron las espinas de la planta. A pesar de estar lejos del amor de su vida, Mayahuel logró el propósito, pues del agave, un tipo de maguey, se obtiene el mezcal. Y vamos ¿quién no es feliz bebiendo mezcal Seguir leyendo LA CIENCIA Y LOS DIOSES: CLONACIÓN DE AGAVE

PULQUE EN TOLUCA: HACIENDAS, PULCATAS Y CERVEZA

 Carlos Hernández Zarza.

Toluca ha consumido pulque desde la presencia de los pueblos otomí y mazahua en este valle. Durante la época dorada la bebida de los dioses era degustada por hacendados y campesinos por igual. Sin embargo, este territorio pulquero fue seducido por la cebada y tras la salida del país de los grandes hacendados dedicados a su producción, disminuyó sustancialmente la oferta de este producto, empañado por una campaña de desprestigio. Seguir leyendo PULQUE EN TOLUCA: HACIENDAS, PULCATAS Y CERVEZA

IMPLICACIONES DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL MEZCAL MEXIQUENSE

Greta Díaz GV.

Después de un trayecto en una carretera llena de baches y curvas, justo en medio de las montañas, se escucha el golpeteo de un mazo. Es el sonido que genera el machacado de corazones. Se trata de los artesanos que todos los días, tras haber cocido el centro de las pencas de agave, las trituran una a una para posteriormente procesarlas y conseguir destilado de agave, comúnmente conocido como mezcal. Seguir leyendo IMPLICACIONES DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL MEZCAL MEXIQUENSE

Moscos de Toluca: el rescate de una bebida tradicional

Daniela Sandoval.


La necesidad de obtener remedios para sanar alguna enfermedad o dolor dio como resultado la elaboración de licores de frutas y hierbas en el Estado de México. Surgieron en el hogar a partir de una maceración, es decir, dejar sumergida alguna hierba o fruto en alcohol de caña durante un tiempo para extraer de ella el sabor. De esta manera surgieron “Los Moscos” en la ciudad Toluca, en 1924. Seguir leyendo Moscos de Toluca: el rescate de una bebida tradicional