Moscos de Toluca: el rescate de una bebida tradicional

Daniela Sandoval.


La necesidad de obtener remedios para sanar alguna enfermedad o dolor dio como resultado la elaboración de licores de frutas y hierbas en el Estado de México. Surgieron en el hogar a partir de una maceración, es decir, dejar sumergida alguna hierba o fruto en alcohol de caña durante un tiempo para extraer de ella el sabor. De esta manera surgieron “Los Moscos” en la ciudad Toluca, en 1924.

De acuerdo con la académica de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México, Mónica Marín Pérez, “Los Moscos” se constituyeron como la bebida típica de Toluca cuando en los años 20, Adolfo Almazán, proveniente de Valle de Bravo, comenzó a elaborar esta bebida de manera comercial antes de que llegara otro destilado a la ciudad. Es un licor de naranja de color llamativo y con cuatro graduaciones de alcohol que van de los 19 a los 45 grados.

Pero a pesar de que “Los Moscos” han formado parte de la identidad de la capital mexiquense desde hace casi 100 años, actualmente Martha Almazan Contreras, la tercera generación de la familia, ha tenido que renovar algunos elementos, como la botella y su etiqueta, para atraer a las generaciones más jóvenes, ya que esta bebida se ha consumido comúnmente por la gente mayor.

El proceso artesanal no ha sufrido cambios, sin embargo Martha Almazán y su familia han hecho uso de la tecnología para facilitar el proceso de elaboración y aumentar la producción.

Marín Pérez, académica de la UAEM, señala que esta bebida ha sido un atractivo para los turistas que llegan a la ciudad, aunque asegura que el consumo local debe ser la principal forma de conservar esta bebida ya que forma parte de la identidad de Toluca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s