Redacción.
Como parte del aniversario número diez presentamos un recorrido por algunos de los trabajos periodísticos que se han realizado en el noticiario de Uni Radio, la estación de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Uno de los sellos distintivos de éste espacio ha sido la evolución de las producciones y el permanente uso de géneros periodísticos que el lenguaje radiofónico permite elaborar, para explicar lo que ocurre en el entorno.
En el 2007 la UAEM estuvo de luto tras el fallecimiento de Juan Josafat Pichardo Cruz, primer rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
Un año trágico también por las inundaciones registradas en Tabasco que dejaron casi un millón de personas damnificadas.
Ante este suceso, Criterio Noticias puso los ojos en uno de los puntos del Valle de Toluca que sufre de afectaciones por su cercanía con el Río Lerma, municipio de San Mateo Atenco.
En el 2008, la incertidumbre económica se apoderó de la primera potencia del mundo: Estados Unidos enfrentó una crisis a su sistema financiero y en México el temor de una recesión económica tuvo eco.
Ese mismo año se puso en marcha en el país, el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que a 10 años ya se ha instaurado en la búsqueda de hacer más eficiente la administración de la justicia.
El reportaje radiofónico como género periodístico, nos ofreció la oportunidad de explorar problemas por los que atravesaba el país como la situación sanitaria que enfrentó México en 2009 con el brote de la influenza AH1N1.
O la situación económica que golpeó al país producto de la recesión de Estados Unidos que fue hábilmente liderado por Barack Obama.
Llegamos al año 2010, especial para la historia de México por la conmemoración de los 200 años de la Independencia y el centenario de la Revolución.
Un año, particularmente triste para las letras mexicanas ya que el 26 de junio murió el también maestro honoris causa por la UAEM, Carlos Monsiváis, quien recogió y nos mostró, a través de sus letras pasajes de la vida popular.
Como en su momento lo hicieron reporteros de Criterio.
Durante estos 10 años Criterio ha desarrollado una agenda propia y en 2011 le dió espacio a las enfermedades mentales, que van en incremento en nuestro país, pero que muy poco se atienden, como las enfermedades del amor.
En 2012 nuevamente el mundo de la literatura perdió a uno de sus más destacados representantes tras la muerte de Carlos Fuentes.
A través de los reportajes, Criterio Noticias ha analizado grandes tendencias informativas o cuestiones específicas de distintos aspectos del periodismo como la elaboración de la nota roja.
El año 2013 se caracterizó por contar con una de las temporadas de huracanes más agresivas en la historia de México, principalmente por los fenómenos Manuel e Ingrid, donde el estado de Guerrero fue el más afectado.
Criterio, durante ese año comenzó a abrir mayores espacios a los temas de ciencia, donde por supuesto las investigaciones universitarias tuvieron un lugar importante.
En 2014 la ciudad de Toluca pasó a la historia de nuestro país por una reunión que tuvo lugar entre los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá.
El Cosmovitral sirvió de recinto para llevar a cabo diversas reuniones de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Para el 2015, uno de los hechos que trascendieron de manera sustancial fue la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, del penal del Altiplano. Así como su recaptura seis meses después.
Sumamente importante fue el reconocimiento que recibió este espacio informativo por parte del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología al obtener la tercera posición en el octavo Concurso de Periodismo Científico.
El 2016 fue de muchos cambios para el equipo informativo, así como para la geopolítica internacional, pues de manera sorpresiva el empresario Donald Trump obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos
Este suceso nos movió a poner los ojos en nuestro país vecino del norte donde exploramos temas como la aprobación de una norma que permitió portar armas en recintos universitarios.
Finalmente, el 2017 es un año muy especial; Uni Radio, la emisora de la UAEM cumple sus primeros diez años. Además será recordado por la relación de Donald Trump con los medios de comunicación.
La suma de esfuerzos y la preferencia del auditorio, es un impulso para continuar desarrollando este tipo de trabajos especiales.
Una tarea que desde que comenzó Criterio Noticias no ha parado de realizarse, cuestionar el entorno a través de uno de los géneros informativos más ricos para la radio: El Reportaje.