Greta Díaz GV.
Bajo una iluminación sombría, comienzan a bailar en pas de deux, algunas otras en pas seule. Sus atuendos negros estilizan las figuras esbeltas que permiten admirar la belleza del cuerpo humano. Sus piruetas y saltos coordinados con la música dialogan con las emociones, los silencios y los compases. En el escenario nueve bailarines de ballet interpretan “Arcángelo” de Nacho Duato.
ELISA CARRILLO Y AMIGOS
Esto es parte del repertorio de la presentación “Elisa Carrillo y Amigos” que deleita al público con un equipo multicultural. Diferentes nacionalidades convergen en el escenario, la mayoría son originarios de países de Europa del este. Sobresalen Elisa Carrillo de México y Osiel Gouneo de Cuba porque son los únicos del continente americano en esta agrupación.
Cada año la mexiquense Elisa Carrillo, Primera Bailarina de la Ópera de Berlín, regresa a su estado natal para hacer presentaciones y así acercar el ballet a la población.
Para mí es importante traer cosas diferentes año con año, que la gente vea lo que está pasando en otras partes del mundo.
LA BÚSQUEDA DE TALENTO MEXICANO Y SU FALTA DE DIFUSIÓN
La expectativa de la bailarina principal es que en los próximos años se incorporen a esta agrupación más bailarines latinoamericanos, pero sobre todo mexicanos.
Hay algunos talentos mexicanos en Europa que sería bonito tener en las galas. Me gustaría en un futuro tener más presencia de gente latina.
El ballet, que tuvo sus inicios en la corte de Luis XIV en Francia, tiene como principales exponentes a Rusia, Italia, Reino Unido y Cuba. Bajo las sombras de estas naciones, México se ha convertido un productor de talento en la danza clásica; sin embargo, de acuerdo con Dilza Bustabad, Directora del Ballet Clásico del Estado de México, los bailarines difícilmente son reconocidos, ya que en el país hace falta difusión sobre esta expresión artística.
Los bailarines mexicanos son apasionados y están en las principales compañías del mundo pero no se sabe. Es una cuestión de difusión, más de que no haya talento
TALENTOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO
A pesar de las adversidades Elisa Carrillo Cabrera fue becada a la edad de 15 años en la National English Ballet School London y ahora es un referente de Ballet a nivel internacional.
Pero no es la única bailarina mexicana que ha destacado en el extranjero. Entre los nombres destacan: Mayela Marcos, graduada de Bolshói, que se encuentra en Rusia; Isaac Hernández, conocido como “niño prodigio de la danza”, es el primer bailarín de Ballet Nacional de Inglaterra; y Aladino R. Blanca, quien es uno de los principales coreógrafos de la compañía “Sasha Waltz & Guests” en Alemania.
TALENTO FORMADO CON SACRIFICIOS
A pesar de que la danza clásica todavía no es algo cotidiano en las vidas de los mexicanos,se ha presentado un avance, debido a las políticas culturales y a la difusión que se le ha dado a este arte con diversos eventos como el de “Elisa Carrillo y amigos”. El ballet ha dejado de ser un actividad para las élites. Para la bailarina mexiquense en la actualidad la gente está más interesada en esta disciplina artística.
La gente empieza a cambiar su mente, empieza a entender más lo que es la danza
Los bailarines que llegan a los escenarios internacionales cuentan con habilidades y experiencia que implica constancia en su preparación e incluso, algunos sacrificios.
Una carrera en la danza toma tiempo, la formación de un bailarín profesional comprende hasta nueve años. Además de las exigencias físicas y emocionales a las que tienen que enfrentarse los bailarines, Dilza Bustabad asegura que el ballet sigue siendo una actividad muy costosa.
INCENTIVOS E INTERNACIONALIZACIÓN DE LA DANZA
En el mundo de la danza existen diversas becas, entre las más importantes a nivel nacional son las que otorga el FONCA y el INBA. En el Estado de México, una de las más conocidas es la beca “Elisa Carrillo Cabrera”. Muchos de estos incentivos son un puente para que los bailarines estudien en instituciones internacionales.
El sueño de casi todos los bailarines profesionales es llegar a las principales compañías de danza en el mundo. Para los mexicanos, esto implica estudiar en el extranjero. El maestro coreográfico del Straatsballet Berlin, Thomas Klein, menciona que para él es importante que la danza se internacionalice, pues eso crea bailarines más artísticos y mejor preparados.
El maestro coreográfico del Staatsballet Berlin, Thomas Klein, menciona que para él es importante que la danza se internacionalice, pues crea bailarines más artísticos y mejor preparados.
Me gusta dar workshops en varios países para que los jóvenes que se acerquen a trabajos de otro estilo y así crezcan como artistas.
DEL ARTE DE ÉLITE AL ARTE SELECTIVO
Doce bailarines, tomados de las manos, hacen reverencias para agradecer a su público que aplaude sin parar. El escenario compartido por estos artistas internacionales es resultado de los efectos de la globalización en la danza clásica. El ballet ha pasado de ser un arte elitista a un arte selectivo, cuando hay talento y preparación, la nacionalidad no es impedimento para destacar en los escenarios internacionales.
Si te interesa escuchar o descargar este reportaje completo, te dejamos el siguiente link desde nuestro perfil de SoundCloud: