Filiberto Palma.
Reconocido por su vasta cultura y el humanismo con el que impartía cátedra a sus alumnos, Horacio Zúñiga Anaya, fue un hombre comprometido con la juventud, ícono indiscutible de la Universidad Autónoma del Estado de México.
MAESTRO ADMIRABLE
Orador, poeta, novelista y crítico, Zúñiga Anaya fue uno de los maestros más admirados del antiguo Instituto Científico y Literario, gracias al arduo trabajo que desarrolló durante varios años, conquistando el respeto de sus alumnos por sus conocimientos y talento indiscutible, afirmó Inocente Peñaloza García, Cronista de la Máxima Casa de Estudios Mexiquense.
Horacio Zuñiga fue un notable maestro del instituto científico y literario que logró conquistar el respeto y admiración de sus alumnos…se preparó de manera autodidacta y eso lo reconocieron los estudiantes y los demás miembros del cuerpo docente, dejó un buen ejemplo y una serie de lecciones de lo que debe ser la docencia en el nivel superior
COMPOSITOR DEL HIMNO DEL ICLA
Posiblemente uno de los legados más grande que dejó este personaje, fue la letra del Himno, que hasta hoy da identidad a la comunidad universitaria de la Autónoma mexiquense.
En 1928 con motivo de la celebración del primer Centenario del Instituto Científico y Literario del Estado de México, Horacio Zúñiga propondría la composición de un himno, sin imaginar que por disposición del Consejo Directivo, sería él quien finalmente culminaría la obra que sería acompañada por música de Felipe Mendoza, maestro de música del ICLA, explicó Peñaloza García.
Parece que compuso el himno en una semana, con todo que es una composición poética de gran dificultad y se presentó por primera vez en la ceremonia oficial del centenario del instituto el 3 de marzo de 1928 en el Teatro Principal que era el mas importante de la ciudad de Toluca
Por su parte Emilio Hernández García, Director del Coro de Cámara de la UAEM, reconoce que esta composición musical, con ochenta y cinco años de historia, cumple su principal objetivo al ser propicia para crear identidad, gracias al contenido literario con el que cuenta y la musicalización basada en la marcialidad.
Cada una de sus estrofas representa una exaltación al entonces Instituto, hoy UAEM, en donde se refleja una búsqueda de la verdad, del ideal universitario, refirió Hernández García.
Cumple perfectamente con las características de un himno que es crear identidad, el himno debe de crear ese sentimiento de orgullo en un ritmo musical que tiene de base sobre todo la marcialidad, es una exaltación a la institución
RECONOCIDO LITERATO Y ORADOR
Autor de una obra literaria muy amplia, Horacio Zuñiga abordó géneros literarios como la novela, ensayos, artículos periodísticos y principalmente poesía, donde plasmaba su inigualable talento.
Fue reconocido como uno de los oradores ilustres de su tiempo, su dominio de la metáfora alcanzó una refinada elegancia en el decir por lo cual fue galardonado en México y el extranjero, abundó Inocente Peñaloza.
Es autor de una obra literaria muy importante, abordó diversos géneros literarios escribió poesia pero también novelas, ensayos artículos periodísticos, conferencias y hasta una obra de teatro que nunca estrenó…fue un escritor de mucho talento, de una gran cultura literaria
Horacio Zúñiga murió el 13 de septiembre de 1956, el mismo año en que el Instituto Científico y Literario Autónomo, se había convertido en la Universidad Autónoma del estado de México, a la cual hasta hoy en día, sigue exaltando con el estilo de la poesía épica que este personaje solía crear.
Si te interesa escuchar o descargar esta reportaje completo, te dejamos el siguiente link: