Reportaje sobre el uso de la luz en la medicina, otorga galardón a nuestra compañera

Redacción.

Nuestra compañera Jacqueline Valderrabano obtuvo el tercer lugar, en la categoría «estatal» dentro del Sexto Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica, con el siguiente trabajo periodístico que te dimos a conocer en Criterio Noticias. ¡Conócelo!


Jacqueline Valderrabano.

La luz tiene un gran efecto en todas las cosas del planeta, en las plantas, en los seres humanos, incluso en las cosas que parecieran no ser, parecieran no estar vivas, como la ropa. Uno puede entender que la luz interacciona con los materiales y su uso se presenta también en terapias.

Este mismo proceso físico-químico básico de la naturaleza como lo es la luz solar, puede ser aplicada para tratamientos contra el cáncer.

El investigador Miguel Ángel Camacho López, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, ha analizado células de cáncer de próstata, cérvico uterino y cervical, y afirma que destruir células tumorales es posible a partir de su mezcla con pequeñas partículas de oro y calentadas a más de 44 grados centígrados, mediante la aplicación de luz láser, de esta manera, el tratamiento afectaría exclusivamente a los tejidos enfermos, sin dañar a los sanos, como sucede con la quimioterapia o radiación.

Es investigación básica, con sistemas biológicos, interaccionar o ver de qué manera nos ayuda la luz, principalmente láseres para hacer estudios en sistemas biológicos. Obviamente tenemos que tomar células y esto es más in vitro

El investigador universitario, Miguel Ángel Camacho
El investigador universitario, Miguel Ángel Camacho

La investigación desarrollada por el catedrático universitario desde hace una década lo llevó a obtener el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2014 en el área de Ciencias de la Salud, por sus aportaciones de compatibilidad de los metales, el cual puede ser fácilmente evacuado por los fluidos corporales, donde la luz, al ser menos invasiva, interactúa con la materia viva.

Es un sistema combinado de células y nanoparticulas, el siguiente paso es iluminarlas con luz láser, y se hace un estudio de cuánta dosis de luz se requiere para incrementar la temperatura del sistema

La luz representa una herramienta imprescindible. Es parte de las cirugías retroactivas para eliminar la miopía y sus aplicaciones se encuentran en la vida cotidiana como el internet de banda ancha, lectores de discos compactos y códigos de barras.

El uso de luz laser en las investigaciones
El uso de luz laser en las investigaciones

La UAEM a través del Laboratorio de Fotomedicina, Biofotónica y Espectroscopía Láser de Pulsos Ultracortos, pionero en su tipo a nivel nacional, desea encontrar mayores procesos que beneficien la vida, salud y economía de los pacientes con cáncer.

Lo que sigue es tener modelos, modelos vivos y con lo que se trabaja son con ratones a los cuales se les induce un tumor. Se le hace llegar la luz, se extirpa y hay que hacer todo un análisis para saber qué tanto se ha dañado

Si te interesa, escucha la nota completa: 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s